En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Náuseas en el embarazo: ¿buen o mal síntoma?

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las novelas nos lo han mostrado: de un momento a otro una mujer de la que sospechamos que quedó embarazada se siente mal, va al baño y vomita. Poco después, “la trama” nos confirma que va a ser mamá. Pasa en la televisión, pasa en las películas y pasa en la vida real: las náuseas y el vómito no solo son uno de los primeros síntomas de un embarazo, sino también una consulta muy común.
De acuerdo con el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, estas molestias, que afectan entre el 50 y el 80% de las gestantes, se presentan generalmente en el primer trimestre del embarazo, entre la cuarta y la novena semana y desaparecen en el segundo trimestre cuando arranca la semana 14 de gestación. Sin embargo, en algunas mujeres esta condición puede extenderse por varias semanas, e incluso, meses; presentarse en el último trimestre; o durar todo el embarazo.
Para el médico ginecoobstetra y miembro de la unidad materno fetal de la Fundación Santa Fe de Bogotá, Pablo Andrés Victoria Gómez, la aparición de las náuseas en el primer trimestre se relaciona directamente con la hormona del embarazo o gonadotropina corionica (B-HCG) ya que “a mayor concentración de esa hormona será un poco más frecuente que se generen este tipo de síntomas. Por eso, en embarazos gemelares, donde se produce un poco más esa hormona, son más frecuentes este tipo de molestias”, explica. En cambio, según el especialista, las náuseas en etapas más avanzadas del embarazo, como el último trimestre, tienen su razón de ser en el hecho que el estómago tiene menor capacidad debido a que el útero ha ocupado prácticamente todo el abdomen, lo que hace que se llene muy rápido causando vómitos y mareos. Además, la mejoría también se explica porque, como lo señala Julie Lamppa, obstetra diplomada de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, “los niveles hormonales, que posiblemente provocan la náusea, suelen llegar a su punto máximo hacia las 10 semanas y luego empiezan a descender”.
Respecto a la intensidad del síntoma, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos advierte que algunas mujeres podrían tener náuseas durante un tiempo breve todos los días y vomitar una o dos veces, lo que se definiría como “náuseas leves”, mientras que en otros casos, el malestar se puede presentar durante varias horas cada día y producir vómitos con mayor frecuencia, lo que elevaría su gravedad. “Esto último se conoce como hiperémesis gravídica) pero solo se presenta en alrededor del 1 por ciento de los embarazos”, aclara la doctora Lamppa.
una investigación dirigida por científicos del Instituto Nacional de Salud, NIH, en Estados Unidos, concluyó que en el primer trimestre las náuseas y el vómito actúan como un mecanismo de defensa frente a las posibles toxinas y/o patógenos de los alimentos que no deben llegar al bebé y que, en consecuencia, el cuerpo de la madre expulsa todo aquello que podría ser nocivo, con el fin de cuidar al embrión.
Otro estudio, publicado en The Journal Pediatrics, llegó a la conclusión de que entre más fuertes eran las náuseas durante la gestación, mayor coeficiente intelectual presentaban los niños.
La investigación se llevó a cabo realizando pruebas de inteligencia a los hijos de madres con y sin náuseas matutinas. Los resultados mostraron que los niños de madres con náuseas tenían mejores resultados, e incluso cuanto más severo era el vómito, más alto resultó ser el cociente intelectual. Esto se explicaría porque “las náuseas estarían relacionadas con una reacción de las madres a las hormonas que se segregan para tener una placenta sana, lo que protege el cerebro del feto”, afirmó Irena Nulman, líder del estudio y especialista del Hospital para Niños Enfermos de Toronto, Canadá.
Pese a estos hallazgos, la posición del doctor Pablo Andrés Victoria es otra: “las náuseas están relacionadas con la hormona del embarazo y con frecuencia pueden ser un indicador de que hay una buena cantidad de esta hormona. Eso, en teoría, sería positivo. Sin embargo, hoy en día, teniendo herramientas de bienestar fetal tan precisas como las ecografías, no hay necesidad de guiarse con factores indirectos como tener o no nauseas para pensar si un embarazo está bien o mal.
Si bien los expertos coinciden en que las náuseas no se pueden evitar sí se pueden tratar para reducir el malestar que provocan. Julie Lamppa, obstetra diplomada de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, y los especialistas del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos dan algunos consejos.

Sigue toda la información de Abc del Bebe en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Ponte al día