Desde su llegada a la istración distrital en 2024, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha expresado su intención de hacer modificaciones al pico y placa que opera en la capital.
Los cambios, según ha dicho el mismo Galán, no han sido posibles debido a los múltiples frentes de obra que enfrenta la ciudad, a los que se suman otros factores como el déficit de oferta de vías o el déficit de transporte público.
Sin embargo, el alcalde de Bogotá confirmó este lunes, 24 de febrero, que efectivamente la istración distrital sigue contemplando cambios en la medida y reveló cuándo podrían comenzar a aplicar dichas modificaciones.
Pico y placa en Bogotá. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Los cambios que estudia Galán para el pico y placa en Bogotá
En diálogo con el programa 'Hablemos con Bogotá', del Canal Capital, el alcalde Carlos Fernando Galán afirmó que "su apuesta es modificar" la manera en la que funciona hoy el pico y placa.
Dichos cambios, no obstante, no se harían en 2025, debido a que aún existen múltiples obras en la capital, entre ellas la construcción de la primera línea del Metro.
La apuesta sí es modificarlo, pero no tan rápido. No creo que alcancemos este año
carlos fernando galánAlcalde de Bogotá
"La apuesta sí es modificarlo, pero no tan rápido. No creo que alcancemos este año porque, primero, tenemos muchas obras. Este año vamos a tener 30 por ciento más frentes de obra en Bogotá que el año pasado, para que se hagan una idea", afirmó.
Alcalde Carlos Fernando Galán. Foto:MAURICIO MORENO
En ese sentido, el alcalde afirmó que ya le solicitó a la Secretaría de Movilidad la realización de un estudio especializado para determinar la mejor manera de ajustar la restricción a los vehículos en la capital.
El estudio tendrá que evaluar qué tan efectiva ha sido la restricción del pico y placa y cuáles son las zonas de Bogotá en donde se registra la mayor congestión vehicular.
La propuesta de Galán es que Bogotá implemente un pico y placa por zonas. Así las cosas, dejó entrever el alcalde, la medida ya no funcionaría en toda la capital sino que operaría según las áreas de mayor congestión en la ciudad.
"Hay zonas en Bogotá donde no se ve afectada la movilidad eventualmente y puede haber una movilidad mayor, y hay zonas con más congestión. Tenemos que utilizar la tecnología para ser mucho más eficientes en las vías", agregó.
Cabe recordar que actualmente el pico y placa en Bogotá aplica de lunes a viernes, entre las 6 de la mañana y las 9 de la noche. Los días de restricción varían según el último digito de la placa del vehículo.
Por ejemplo, los días impares pueden circular las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5, mientras que los días pares pueden circular las placas que finalizan en 6, 7, 8, 9 y 0.
Aunque aún faltan los estudios pertinentes, Galán afirmó que el nuevo pico y placa podría comenzar a regir desde el año 2026.
Alcaldía también estudia restricción al parrillero
En la misma entrevista, Galán confirmó que la istración distrital no descarta la posibilidad de implementar la restricción al parrillero en las motos. Esto debido a los crecientes hechos de inseguridad en la capital y al hecho de que en varios de los hurtos se ven involucradas las motocicletas.
Yo no descarto analizar si se puede hacer eventualmente en algunos puntos
carlos fernando galánAlcalde de Bogotá
"Yo no descarto analizar si se puede hacer eventualmente en algunos puntos. Vamos a analizarlo, pero dependerá de un estudio técnico, no de una opinión", le dijo a Canal Capital.
Según el alcalde, una medida como esta debe tener en cuenta múltiples condiciones con el fin de no afectar a quienes utilizan la motocicleta como vehículo de transporte diario y quienes no tienen relación alguna con los hurtos y crímenes en la capital.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí