$9.000 millones se estimaran para apoyar emprendedores digitales

Los interesados pueden postular su modelo de negocio del 15 de marzo al 15 de mayo.

Cámara de Comercio emprendedores digitales Foto: Cortesía CCB

Actualizado:
La Cámara de Comercio de Bogotá CCB y el Fondo Emprender del SENA lanzan una convocatoria para apoyar a emprendedores de Bogotá o alguno de los 59 municipios con jurisdicción de la CCB, que incorporen tecnología digital en sus modelos de negocio.
La unión de ambas entidades, tiene como objetivo brindar apoyo económico para desarrollar modelos de negocio que creen soluciones tecnológicas. Estas están destinadas a resolver algunas de las brechas que impiden la inclusión socioeconómica y sociocultural de la economía popular – entendido como personas naturales, emprendedores, artesanos, independientes, vendedores ambulantes e integrantes de cooperativas asociadas de trabajo-.
Los interesados pueden postular su modelo de negocio del 15 de marzo al 15 de mayo en www.ccb.org.co/fondoemprender o www.fondoemprender.com.
Esta iniciativa también asesorará y acompañara a los futuros beneficiados con formación para mitigar los riesgos del primer año de operación y lograr una estabilidad en el mercado. Además, impulsará y acelerará las ideas de negocio con metodologías de identificación de oportunidades.
Nicolás Uribe, presidente de la CCB, aseguró que la iniciativa pretende dar un paso adicional para posicionar a Bogotá como la capital de emprendimiento y la innovación en Latam. Además “abrirá oportunidades a emprendedores innovadores que buscan solucionar a los retos de la economía popular y aportar a la inclusión y crecimiento de esta economía en las dinámicas del mercado”, comentó Uribe.

Cámara de Comercio emprendedores digitales Foto:Cortesía CCB

De estos 9.000 millones, se asignarán hasta 93 millones a cada plan de negocio para financiar a más de 100 nuevas empresas y promover cerca de 400 empleos en el país. Cabe mencionar que estos recursos son condonables en la medida que el plan de empresa presentado se cumpla.
Así mismo, el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, afirma que “este tipo de iniciativas ayudan a despertar la curiosidad de los jóvenes por la tecnología, conocimiento valioso para trabajar en soluciones innovadoras que potencien la economía popular y campesina en nuestra Colombia del alma”.
Algunos ejemplos de emprendimientos que se pueden postular son: emprendedores con soluciones FinTech que impulsan la inclusión financiera; AgroTech, que fortalecen la cadena de valor del sector agropecuario, y agroindustrial y EdTech que facilitan el a educación de calidad para el desarrollo de competencias.
Así como ideas de HealthTech que democratizan el a servicios de salud y prevención de enfermedades y LogiTech que facilitan la integración de cadenas de abastecimiento, entre otras, que organizan su negocio principal en torno a los datos, la inteligencia de negocios y lo digital.

Juan David Castaño, vicepresidente de fortalecimiento empresarial de la CCB Foto:Cortesía CCB.

De igual manera, Juan David Castaño, vicepresidente de fortalecimiento empresarial de la CCB, mencionó que este programa apoyará a 100 emprendedores digitales para que con sus ideas las puedan cumplir con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá. 
La Cámara de Comercio de Bogotá y el SENA le apuestan a la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desempleo, y trabajan juntos por el desarrollo de la economía popular con la potencialización de herramientas que impulsan los negocios y fortalecen su capacidad de generar ingresos.

Requisitos para acceder a esta convocatoria

- La residencia y la operación del proyecto deberá ser Bogotá y/o algún municipio con jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bogotá.
- Las iniciativas empresariales y emprendimientos tendrán que estar en fase de ideación y/o prototipado sin registro mercantil.
- Cumplir con las demás condiciones establecidas en el acuerdo 010 de 2019 del reglamento interno del Fondo Emprender y los Términos de Referencia de la Convocatoria No. 248.

Jurisdicción de la CCB

Bogotá y los municipios de Arbeláez, Cabrera, Cajicá, Cáqueza, Carmen de Carupa, Chía, Chipaque, Choachí, Chocontá, Cogua, Cota, Cucunubá, Fómeque, Fosca, Fúquene, Fusagasugá, Gachalá, Gachancipá, Gachetá, Gama, Granada, Guachetá, Guasca, Guatavita, Guayabetal, Gutiérrez, Junín, La Calera, Lenguazaque, Machetá, Manta, Medina, Nemocón, Pandi, Pasca, Quetame, San Bernardo, Sesquilé, Sibaté, Silvania, Simijaca, Soacha, Sopó, Suesca, Susa, Sutatausa, Tabio, Tausa, Tenjo, Tibacuy, Tibiritá, Tocancipá, Ubalá, Ubaque, Ubaté, Une, Venecia, Villapinzón y Zipaquirá.
REDACCIÓN BOGOTÁ.

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí