¡Pilas! Así puede acceder a los recursos para rehabilitar los espacios públicos

Con más de 5.500 millones la Secretaría de Hábitat apoyará las iniciativas de innovación social. 

Entre las iniciativas ciudadanas que el sector Hábitat apoya, se destacan las de recuperación del espacio público. Foto: Cortesía

Actualizado:
La Secretaría Distrital de Hábitat creó una nueva convocatoria para el desarrollo de propuestas ciudadanas enfocadas a fortalecer la seguridad, recuperar el espacio público y preservar el medio ambiente desde sus territorios. 
Esta primera etapa buscará desarrollar a través del Fondo Chikaná del IDPAC y financiará 60 iniciativas con 15 millones de pesos para cada una. Además, la entidad mencionó que durante la istración distrital, han destinado 5.598.400.000 pesos para el desarrollo de 256 iniciativas de este tipo.
La secretaria de Hábitat, Nadya Rangel, mencionó con el lanzamiento de esta convocatoria que "hacer de Bogotá el mejor hogar, nos impulsó a apostarle a Obras con Saldo Pedagógico. Ustedes, la ciudadanía, son nuestros mejores aliados porque son quienes identifican las soluciones a situaciones que afecten nuestros barrios". 
El objetivo de esta iniciativa es recibir propuestas innovadoras relacionadas con el medio ambiente, servicios públicos, gestión de residuos, energías renovables y mejoramiento de entornos. Las propuestas ganadoras, por localidad, serán las que cuenten con mayor número de respaldos ciudadanos.
Cabe destacar que el programa no selecciona iniciativas de embellecimiento, transformación y mejoras de espacios privados.
“Me siento orgullosa de hacer parte de esta alianza. De apoyar en este año 60 iniciativas para potenciar ideas innovadoras y construir la ciudad que nos merecemos", destacó la secretaria Rangel.

¿Quiénes pueden postularse?

Transformación de barrios de la Secretaría de Hábitat. Foto:Secretaría de Hábitat

Transformación de barrios de la Secretaría de Hábitat. Foto:Secretaría de Hábitat.

Se pueden postular las Juntas de Acción Comunal de Bogotá legalmente constituidas, y lo podrán hacer, o no, en alianza con organizaciones, colectivos, agrupaciones y/o asociaciones sociales con el fin de adelantar un proceso de cocreación para la formulación e implementación de las obras.
No obstante, cada uno de estas deberá cumplir los siguientes requisitos:
- Innovación social y pertinencia
- Impacto comunitario y participación
- Coherencia
- Saldo pedagógico
- Aporte ambiental
- Alianza con organización social o comunitaria con grupos poblacionales
- Ubicación en territorios priorizados.
REDACCIÓN BOGOTÁ. 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí