Ubicado en la Avenida Carrera 15, Número 78-33, en el norte de Bogotá, Unilago es uno de los sectores comerciales más importante para lo bogotanos interesados en la compra y el mantenimiento de dispositivos tecnológicos.
Pero, ¿sabía que hace más de 70 años era un parque destinado al esparcimiento de los capitalinos?
El parque solía llamarse Lago Gaitán y estaba ubicado en el sector comprendido entre las calles 75 y 82, sobre la carrera 15. Precisamente, en el exclusivo barrio que conocemos hoy en día como El Lago.
De acuerdo con la Biblioteca Digital de Bogotá, fue construido durante la alcaldía de Jorge Eliecer Gaitán, entre 1936-1937, en el marco de las reformas de embellecimiento de la ciudad que se adelantaron para la celebración del Centenario de fundación número seis de la capital colombiana.
Para llegar, los bogotanos tomaban el tranvía hasta la 72 y luego se iban a pasear al lago. Era una de las actividades que, además del tren, servían de esparcimiento para los capitalinos que quería pasar un rato en los alrededores; ya que en ese momento era una zona aledaña a Bogotá.
Contaba con un gran lago navegable que abarcaba poco más que una manzana de extensión. Una de las atracciones más populares eran los vuelos que ofrecía el reconocido piloto Camilo Daza en un avión de lona y cuerdas.
"La gente recuerda que ese lugar era una especie de Parque Nacional pequeño: era frecuentado por las empleadas de servicio de las casonas y los agentes de Policía de ese entonces, porque los celadores no proliferaban tanto como ahora", se puede leer en un reportaje al respecto realizado por EL TIEMPO en 1993.
Por su parte, las familias adineradas montaban en caballo y volaban con Daza.
De parque a centro tecnológico: ¿cómo?
La respuesta está en la carrera 15, que se fue apoderando del sector cuando la ciudad se fue expandiendo hacia el norte, durante los años 50. Se cuenta que el lago se secó a punta de desechos y materiales de construcción, siendo reemplazado por viviendas y multifamiliares de los ciudadanos de abolengo de la época, quedando su recuerdo solamente en el nombre del sector.
También en esa época se formaron las primeras tiendas, panaderías, salones de té, misceláneas y, por último, los almacenes especializados que se mantienen hoy en día. Se convirtió en un sector principalmente comercial.
Con el tiempo, se presentó un problema de congestión de tráfico automotor en la vía, que era de doble sentido, por lo que el Gobierno optó por dejarla de un solo sentido, de sur a norte. Así mismo, la carrera 11 quedó habilitada en el sentido contrario.
Más noticias en EL TIEMPO
Tendencias EL TIEMPO