Atlántico: decomiso de licor de contrabando y cigarrillos suma $1.000 millones

Las autoridades han desmantelados fábricas dotadas con envasadoras, depósitos, y estampillas falsas.

Los decomisos se han realizado en varios pueblos del departamento. Foto: Prensa Gobernación del Atlántico

PeriodistaActualizado:
En los últimos tres años la Secretaría de Hacienda de la Gobernación del Atlántico ha decomisado más de 100 mil botellas de licor adulterado y de contrabando, y más de 53 mil unidades de cigarrillo ilegal por valor de 1.000 millones de pesos.
Los operativos en los que se llevaron a cabo las incautaciones se realizaron entre 2020 y 2023, con el apoyo de entidades como la Polfa, Dian, Sijín, la Policía Metropolitana de Barranquilla, Deata, la Fiscalía General de la Nación y la Armada Nacional.
El subsecretario de Rentas del Atlántico, Gonzalo Gutiérrez, informó que los productos decomisados representan cerca de 1.000 millones de pesos, correspondientes al impuesto al consumo de cigarrillos y licores que dejó de percibir el departamento.
“El contrabando impacta negativamente los recursos destinados a la salud, educación y deporte de los atlanticenses”, detalló el funcionario.
Por su parte, el coordinador del Grupo Operativo Anticontrabando, mayor Mauricio Mejía, detalló que se efectuaron 6.258 visitas a establecimientos de comercio, tiendas, abarrotes, bodegas, distribuidores y demás contribuyentes del impuesto al consumo de licores y cigarrillos.
Encontramos fábricas completamente dotadas con envasadoras, depósitos, estampillas falsas y toda la maquinaria para lograr su propósito de comercializar el producto ilega
Agregó que durante 2020 y 2023 se realizaron visitas a todos los municipios del departamento, cubriendo el 100 por 100 del territorio y la ciudad de Barranquilla, donde se encontraron fábricas clandestinas de licores y aperitivos.
“Encontramos fábricas completamente dotadas con envasadoras, depósitos, estampillas falsas y toda la maquinaria para lograr su propósito de comercializar el producto ilegal”, señaló.
De igual forma, aseguró que los más de 153 mil productos incautados pasan ahora a una fase de destrucción, para garantizar que no vuelvan a circular en el mercado bajo ninguna circunstancia.
En Twitter @Leoher69
Si tienes una historia que quieres que cuente, escríbeme a leoher@eltiempo.com

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí