Con el fin de conocer al detalle la deuda de cada territorio con Air-e, la Gobernación del Atlántico anunció este miércoles 10 de julio que brindará acompañamiento para la conformación de mesas técnicas que se realizarán por municipio con fechas agendas con cada alcaldía.
Lo anterior, luego de 15 días de plazo otorgado por la empresa de energía para evitar el corte de energía en las poblaciones. Además, la propuesta busca conocer cómo se podrían buscar alternativas para que el logre saldar la mora en la que se encuentra con la compañía.
Asimismo, Air-e presentó una serie de propuestas a los alcaldes de los 22 municipios del Atlántico para bajar la cartera morosa de los s divida en tres partes: una asumida por la firma, otra por la Alcaldía municipal y la tercera por parte de la comunidad.
Para el caso de la entidad, consiste que esta asuma el 50 % de la facturación mensual de los barrios subnormales y trabajar con el departamento de Gestión Social para los cobros en barrios subnormales.
De igual forma, la empresa realizará los censos necesarios para mejorar la facturación al de estos sectores y descontar el ciento por ciento de su cartera a los 16 meses del pago continuo del 50 % restante de la facturación.
En la misma propuesta dirigida a las alcaldías municipales, la compañía solicitó que se complete ese otro 50 % de la facturación mensual de los barrios subnormales (primer mes pago del 50 % y a partir del segundo se descuenta el porcentaje obtenido por los s el mes anterior).
Al porcentaje anterior se le restará el porcentaje que cancele la comunidad.
Más detalles de las propuestas
Aspecto de la reunión. Foto:Gobernación del Atlántico
Asimismo cancelar 16 meses consecutivos de ese 50 % para ganarse el descuento del ciento por ciento de la cartera. Air-e propuso a las istraciones municipales el acompañamiento a su gestión en los barrios subnormales.
Se busca una solución a la problemática que existe en los 22 municipios con respecto a las áreas especiales
Para el caso de la comunidad, la empresa pide que recauden un máximo valor de la facturación del mes, hacer uso responsable de la energía y permitir los censos verificados en los casos que sean necesarios por parte de la compañía.
Juan Carlos Restrepo, gobernador (e) del Atlántico, expresó que luego de realizada la segunda mesa técnica se estableció una agenda para que la compañía Air-e, junto con los alcaldes municipales se reúnan de manera individual en cada territorio que permita buscar una solución parcial o definitiva respecto a la deuda de energía.
“Se busca una solución a la problemática que existe en los 22 municipios con respecto a las áreas especiales en el tema de la energía y la deuda que se tiene en los municipios y las zonas subnormales. Se adelantaron varias proposiciones por parte de la empresa y adicionalmente se establecieron unas fechas para atender las posibles soluciones individualmente con todos los municipios”, expresó Restrepo.
Otras reacciones de las partes involucradas
El gerente de grandes clientes de Air-e, Ramiro Castilla, indicó que en esta reunión se revisaron las cifras de las carteras que se tienen tanto en el sector subnormal como en el sector oficial de cada uno de los municipios del departamento.
“Hoy podemos evidenciar que la deuda es de 650 mil millones de pesos en el caso de los barrios eléctricamente subnormales y el sector oficial. Nosotros hemos hecho una propuesta de solución, hemos establecido con los mandatarios una reunión específica con cada uno de ellos para poder abordar estas alternativas en el caso de los sectores eléctricamente subnormales”, señaló.
Añadió que hay un compromiso y una voluntad de todos los mandatarios para que en las reuniones individuales se pueda encontrar una solución a cada una de las deudas y normalizarlas. De igual forma, apoyar todo el fortalecimiento de la prestación del servicio de energía en cada uno de los municipios.
Por su parte, la alcaldesa de Malambo, Yenis Orozco, indicó: “Nosotros nos regimos bajo una normatividad y como alcaldía estamos estudiando y evaluando si es viable que podamos asumir dichas deudas del sector subnormalizado de Malambo”.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí