"Agárrense, muchachos!". Los gritos desesperados provenían de un barco, cuyos ocupantes se mostraban impotentes, en su mayoría, por la suerte de las 35 personas que se desplazaban en una embarcación de cabotaje y que se hundió en las aguas del Pacífico colombiano, en la mañana de este 13 de diciembre.
El naufragio del barco Fran Luis. Foto:Archivo particular
El mar se tragó el navío Fran Luis
December 13, 2024 "
>
La nave tenía el nombre de Fran Luis y había partido desde Buenaventura, la ciudad puerto del Valle del Cauca, con rumbo hacia Bocas de Satinga, en el municipio Olaya Herrera, de Nariño.
Ante la situación, la Armada de Colombia y sus equipos marítimos y aéreos se desplazaron al área general que está en inmediaciones de la isla Gorgona, en aguas adyacentes al departamento de Cauca. Fue allí, donde naufragó la embarcación de cabotaje con las 35 personas, 28 de las cuales eran pasajeras y las siete restantes, tripulantes.
El naufragio del barco Fran Luis. Foto:Archivo particular
¿Cómo fue el rescate?
"En horas de la mañana, a través de integrantes de la Asociación de Transportadores Marítimos y Fluviales de Buenaventura, la Armada de Colombia recibió la información del naufragio de la embarcación Fran Luis, que zarpó desde Buenaventura en el Valle del Cauca, hacia Satinga en Nariño", informó el contralmirante Rafael Arturo Aranguren Devia, comandante de la Fuerza Naval del Pacífico.
El naufragio del barco Fran Luis. Foto:Archivo particular
El oficial afirmó que la Armada activó los protocolos de emergencia y desplegó dos unidades de Guardacostas; una desde Buenaventura y la otra, de Tumaco, así como el buque ARC 7 de Agosto y un helicóptero, los cuales buscan a la única persona desaparecida de este naufragio. Infortunadamente, comunicó que otro de los pasajeros murió. Se habla en este caso de que esta persona habría sufrido un infarto. No obstante, como lo informaron en la Armada, las causas precisas del deceso están por determinarse.
Un navío estaba cerca del naufragio
En el área, la embarcación de nombre Salo que realizaba la misma ruta, socorrió a sus tripulantes y pasajeros, los cuales trasladó hacia el municipio de Mosquera - Nariño, donde arribarán en horas de la tarde. En videos en redes sociales se observa cómo de la nave Salo, algunos de los tripulantes sueltan botes para llegar remando al barco Fran Luis que poco a poco fue siendo tragado por el mar.
Desde lejos, los ocupantes del Fran Luis buscaban estar en la cubierta del navío.
"Hoy, la Armada de Colombia viene desarrollando operación de búsqueda y rescate, a través de las unidades operativas", dijo el contralmirante Aranguren. Añadió que el naufragio sucedió exactamente a 16,5 millas de la isla de Gorgona, entre Cauca y Nariño. "Se encontraba cerca del área la motonave Salo, la cual, pudo recuperar a 34 personas", manifestó.
Reiteró que sigue la búsqueda de esa persona desaparecida. Hay versiones sobre que esta víctima tendría problemas de movilidad.
Otros naufragios en el Pacífico colombiano
En enero de este 2024, el Comité de Emergencias de Buenaventura confirmó el naufragio de una embarcación en bocas del río Cajambre, en el océano Pacífico, en el suroccidente del Valle del Cauca.
En ese hecho dos mujeres, una adulta y una niña murieron y sus cuerpos fueron recuperados horas después.
Se rescataron a dos personas que fueron identificadas como María Rentería Arroyo, de 48 años, y la niña Luz Mary Valencia, de 3 años.
Por razones de mala comunicación, producto de interferencia en la zona, no se ha podido establecer las causas del naufragio ni el tipo de embarcación.
En agosto de 2023, de la Armada de Colombia y los Guardacostas por mar y por aire buscaron a los 18 ocupantes de un navío que había zozobrado en plenas aguas del Pacífico de Buenaventura, en el Valle.
El naufragio, en esa época, se registró en zona del corregimiento Ladrilleros, cuando una gigantesca ola volcó la motonave.
La Armada colombiana informó que la nave fue identificada como 'Sol Angie Wendy', había zarpado de Buenaventura con las 18 personas a bordo, con el propósito de avistar ballenas jorobadas que por esta época llegan al Pacífico vallecaucano.
Sin embargo, las condiciones climatológicas dificultaron la navegación, en medio de un mar bastante agitado.
Todos los ocupantes saltaron al mar y buscaban aferrarse al navío para seguir flotando.
Los tripulantes lograron dar aviso a la Armada para lograr ser rescatados. Pero el mar seguía turbulento, ese mar que se torna de color verde militar en cercanías de Buenaventura.
Un viaje de ensueño convertido en pesadilla
A mediados de junio de 2022, los ocupantes de una lancha soñaban hacer un viaje de ensueño a las playas de Juanchaco, a una hora y media de Buenaventura, en el Valle del Cauca, para disfrutar el fin de semana con puente festivo del Día del Padre de ese entonces.
Los turistas habían partido desde Buenaventura con el deseo de un descanso, de salir de la rutina con actividades laborales y celebrar en familia.
Sin embargo, los vientos empezaron a agitar el pequeño navío que había partido del que es el puerto más importante del suroccidente del país.
Jaime Caicedo era uno de los pasajeros, quien temía a las gigantescas olas que se fueron formando, como sacadas de una película de terror. Sacudían la lancha.
Era sentir la impotencia ante la inmensidad del mar.
Estas lanchas son las típicas para transportar a turistas a las playas de Juanchaco y Ladrilleros, uno de los atractivos del Valle.
Había hombres y mujeres que empezaron a asustarse. Algunos reconocieron que rezaban para que las olas no siguieran sacudiendo la pequeña lancha que llevaba a 24 personas en total.
De ese número, 19 eran turistas y tres personas más viven en Juanchaco.
La nave estaba con dos tripulantes, ambos en los extremos del navío.
Sin embargo, el mar se embraveció. Algo que estos visitantes no lo habían visto.
Recordaron en ese entonces que el color del agua había dejado de ser el castaño que se observa en las proximidades de Buenaventura para tornarse de un tono verde espeso.
Eso significaba que la profundidad era mucho mayor y estaban retirados de Buenaventura, tanto que la tierra firme estaba muy lejana como para nadar. La lluvia seguía cayendo y luego, la bruma dominó el paisaje.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí