Así lo dio a conocer la alcaldía de Cali a través de un comunicado en el que explica que hasta el sábado 29 de junio, a pocas horas del evento, no habían recibido la documentación requerida por parte de la organización.
“Como promotores del respeto a los derechos de los ciudadanos, la alcaldía de Santiago de Cali ha informado a los organizadores del evento Pride 2024, la necesidad de complementar la documentación requerida para el desarrollo de eventos masivos; esto con el propósito de proteger y salvaguardar a las miles de personas que participen de la jornada”, indicó el documento de la Alcaldía.
Detalló que los organizadores del tradicional desfile, conocido por su masiva concurrencia, colorido y variedad de expresiones artísticas, no habían presentado los documentos: Concepto de Gestión del Riesgo, Paz y Salvo de no Deuda de Hacienda y Concepto Viabilidad de Espacio Público.
Tradicional marcha por la diversidad Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante
“Durante todo el proceso, desde la secretaría de Bienestar Social, a través del programa CaliDiversa, se ha brindado acompañamiento y apoyo a los organizadores para el conocimiento de los requerimientos; así mismo, se ha invitado a la definición de una nueva fecha que permita el desarrollo exitoso del evento, pero sobretodo la protección y seguridad de cada uno de sus asistentes”, agregan desde la institucionalidad.
El documento también asegura que durante este tipo de eventos, la Alcaldía se encarga del componente logístico y técnico, que incluye tarima, pantallas, sonido y planta eléctrica. También, el acompañamiento con stands de emprendedores durante el Pride.
“La alcaldía de Santiago de Cali puso a disposición del organizador y la comunidad toda la articulación interinstitucional para que el Pride 2024 pudiera llevarse a cabo, con planes concretos para atender todas las necesidades pertinentes”, anota la comunicación.
Y aclara: “Nuestra istración es protectora de los derechos, de la diversidad, de las expresiones de inclusión y de respeto por la diferencia”.
Por último, expresan su solidaridad con la situación del organizador del evento, a quien le expresan una pronta recuperación.
Así estaba programada la marcha
Estaba programada el domingo 30 de junio, desde las 8 a. m. con una concentración en la Plazoleta Jairo Varela, en la que se iban a realizar actividades deportivas y culturales.
A las 2 p. m. estaba programado el comienzo del desfile, que recorrería la avenida sexta hasta el Parque del amor, donde se tenían agendados eventos y centros de experiencias.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí