Noticia

¿Qué pasó con la 'vaca' para las vías en Antioquia? Así va el recaudo de fondos

Aunque la meta de un billón de pesos sigue estando lejana, la colecta avanza.

La colecta crece cada vez más Foto: Covipacífico y Gobernación de Antioquia

PeriodistaActualizado:

aunque la 'vaca' para financiar los proyectos de infraestructura vial de Antioquia comenzó con mucha fuerza, el 'engorde' de la misma se ha visto frenado en las últimas semanas.

​Esta colecta, ideada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez y llevada a cabo por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, comenzó de manera oficial el 22 de marzo.

Tan solo en la primera semana la 'vaca' ya había superado los 3.000 millones de pesos comenzando con mucho ímpetu.

​Sin embargo, con corte al 14 de mayo, datos de la istración departamental indicaron que la cifra recaudada es de $5.412'878.805 en 14.845 transacciones aprobadas.

​(Lo invitamos a leer: Antioquia: obra de 400 metros tiene en vilo la entrega de un tramo de la 4G Pacífico 1)
Es decir, que en mes y medio se han recogido poco más de 2.140 millones de pesos, cifra inferior a lo recaudado en la primera semana.

​Además, si bien es una cifra importante, aún no es ni el uno por ciento de la meta establecida, que es de un billón de pesos.
Es importante recordar que las donaciones para esta 'vaca' son desde $10.000 en adelante y solo se pueden hacer mediante los canales digitales: http://antioquia.gov.co, PSE y Place to Pay.

​"El certificado de donación se expedirá por el monto de la donación, como lo establece el Estatuto Tributario después del cierre contable de la presente vigencia fiscal. Los certificados serán entregados en 2025 por la Secretaría de Hacienda de Antioquia", indicó la Gobernación.

(Lea, además: Suizo cayó desde el cuarto piso de un edificio en Medellín y murió: autoridades investigan)
El banco verifica la trazabilidad de las transacciones con una auditoría permanente
​De igual forma, la istración departamental aclaró que los aportes de esta colecta están en una cuenta referenciada de Bancolombia en un convenio con la Secretaría
de Hacienda.

"El banco verifica la trazabilidad de las transacciones con una auditoría permanente, cruzando la información con la cédula de los ciudadanos, plataforma y aporte voluntario realizado, los cuales serán auditados posteriormente, antes de ser incorporados al presupuesto de Antioquia", indicó la Gobernación.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí