Las Fuerzas militares permanecen las 24 horas por cielo y tierra buscando la aeronave Cessna U206G que desapareció el primero de mayo, en las selvas entre Guaviare y Caquetá y en el que iban siete pasajeros.
Uniformados del Comando Conjunto de Operaciones Especiales delegaron 60 hombres especializados y han hecho maniobras para caer a la selva desde un helicóptero, a través se sogas para rescatar a los desaparecidos.
Desde el Comando General de las Fuerzas Militares se ordenó apoyar a los organismos de socorro y a la Fuerza Aérea Colombiana que desde el primer día han estado en tareas de búsqueda y rescate del monomotor y las siete personas que iban a bordo.
Los primeros anuncios que hacen las autoridades es que la comunicación en tierra es muy complicada, ya que en el lugar en donde se perdió o con la aeronave es de difícil .
"Indican que las maniobras y movimientos se han dificultado debido a que en la zona donde se perdió o con la aeronave es un sector selvático de difícil . Los uniformados permanecerán día y noche en la zona, apoyando a los demás organismos de socorro. La misión de los militares es poder ubicar la aeronave con sus ocupantes", dijo el mayor Jesús Rivera Ortiz , de las Fuerzas Especiales en Guaviare.
Un canino busca a desaparecidos
El perro Se llama Wilson y se une a la búsqueda de los siete desaparecidos en la avioneta extraviada hace siete días.
Este canino es experto en rastreo e intervención, ya que tienen una alta capacidad de olfatear y buscar la presa.
Estos animales están entrenados para distancias no más de dos kilómetros. Actualmente Wilson olfatea la gorra del piloto de la aeronave perdida para lograr un rescate.
"Los entrenan para la búsqueda mediante partículas del cuerpo, se reconoce con una prenda de referencia del mismo para encontrar y rescatar".
Los desaparecidos son identificados de la siguiente manera: el capitán de la aeronave Hernando Murcia y los pasajeros Hermán Mendoza Hernández, Magdalena Mucutui Valencia, Lesly Jacobo Bonbaire, Solecni Ranoque Mucutui, Noriel Ronoque Mucutui y Cristian Neryman Ranoque Mucutui.
MELISSA MÚNERA ZAMBRANO
Periodista de EL TIEMPO