Esta es la especia que ayuda a la memoria al agregarla en el café

La canela posee propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas beneficiosas para el organismo.

... Foto: iStock

PeriodistaActualizado:
En búsqueda de mejorar distintos aspectos de su vida, muchas personas recurren a la alimentación como herramienta. En este sentido, si el objetivo es fortalecer la memoria, se reveló que la canela podría ser la clave.
Esta especia, comúnmente utilizada en preparaciones dulces, demostró ser una aliada para potenciar las funciones cerebrales, y su incorporación al café se presenta como una opción sencilla y efectiva.
De acuerdo con el neurólogo Brandon Crawford, en una entrevista con el diario 'El Español', añadir una cucharada de canela al café matutino puede permitirle a usted absorber los antioxidantes de esta especia, los cuales tienen la capacidad de prevenir o retardar ciertos tipos de daños celulares, contrarrestando así los efectos del estrés en el cerebro.
Pero, ¿cuáles son los beneficios adicionales que ofrece la canela para su salud? Además de su impacto positivo en la memoria, esta especia cuenta con diversas propiedades que pueden resultar beneficiosas para su bienestar general:

. Foto:iStock

  • Regulación de los niveles de azúcar en sangreEste aspecto está relacionado tanto con la función cognitiva como con la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
  • Estimulación de la conexión neuronalLa canela favorece la interacción entre las neuronas durante los estímulos externos, lo que contribuye al proceso de aprendizaje. Este efecto se atribuye a su contenido de benzoato de sodio (NaB), un metabolito que activa la proteína CREB.
  • Propiedades antiinflamatorias y antimicrobianasEstas características de la canela pueden ayudar a combatir procesos inflamatorios y a proteger el organismo.
  • Reducción del colesterol "malo" y los triglicéridosSu consumo puede contribuir a mantener niveles saludables de lípidos en el cuerpo.
  • Alivio del malestar estomacalLa canela ha sido utilizada tradicionalmente para calmar el malestar gastrointestinal.
  • Mejora de la eficiencia insulínicaEste beneficio es especialmente relevante para las personas con diabetes, ya que la canela puede ayudar al cuerpo a utilizar la insulina de manera más efectiva.
Además de estos beneficios, la canela también es una fuente de nutrientes esenciales como hierro, calcio, zinc, potasio, selenio y vitaminas B6, que son fundamentales para el funcionamiento adecuado del organismo.

¿Cómo se puede obtener canela en su estado más natural?

La canela se extrae de la corteza interna de árboles pertenecientes al género Cinnamomum, y existen dos variantes principales: la canela de Ceilán y la canela Cassia.
Ambas variedades se originan en árboles que principalmente crecen en regiones tropicales, presentando diferencias significativas en cuanto a sabor, aroma y composición química.
La canela de Ceilán, también denominada como "verdadera canela", se extrae de la capa interna de la corteza de un árbol nativo de Sri Lanka, anteriormente conocido como Ceilán. Se caracteriza por su sabor suave y dulce, lo que la distingue como una opción de mayor calidad.
Por otro lado, la canela Cassia se cultiva principalmente en China e Indonesia. Es más común y económica que la canela de Ceilán, presentando un sabor más intenso y picante.
Esta variante es ampliamente utilizada en supermercados y en la mayoría de las preparaciones culinarias cotidianas.
Para obtener canela en su forma más natural, se recomienda lo siguiente:
  • Optar por la canela de Ceilán: esta variedad, conocida como "verdadera canela", se considera de mayor calidad y suele tener un sabor más suave y dulce en comparación con la canela Cassia.
  • Comprar en forma de bastones o en polvo: prefiera la canela en bastones de buena calidad o en polvo, sin aditivos ni mezclas.
  • Acudir a tiendas especializadas: establecimientos que se dedican a la venta de especias suelen ofrecer opciones de alta calidad.

Este es uno de los ‘agüeros’ que puede practicar esta Navidad. Foto:iStock

Es importante destacar que la canela no es la única especia que puede beneficiar la memoria y otras funciones cerebrales.
Otras opciones que se pueden incluir en su café son el jengibre, la cúrcuma, la pimienta negra y la nuez moscada, todas ellas reconocidas por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, así como por su capacidad para mejorar la salud cerebral.

Más noticias

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí