Noticia

El cereal con poder nutritivo que potencia la memoria y frena el envejecimiento

Investigaciones destacan el poder nutritivo de esta semilla en el cuidado de la memoria y la salud general.

La kañiwa, también conocida como cañihua, es una semilla andina Foto: iStock

Actualizado:
Editora contenidos digitalesActualizado:
La memoria es una función cognitiva fundamental que nos permite recordar experiencias pasadas, aprender nuevas habilidades y llevar a cabo distintas acciones; sin embargo, con el paso del tiempo esta puede verse afectada por el envejecimiento natural del cerebro. Más allá de que a veces puede tratarse de un proceso biológico, es importante tomar recaudos para cuidarla. Y la alimentación es la clave. A raíz de esto, le contamos cuál es el cereal con gran poder nutritivo que potencia la memoria.
Se trata de la cañihua (o kaniwa), un cereal que podría revolucionar las dietas de muchas personas. Este alimento de aspecto pequeño, pero con numerosas propiedades, es originario de los Andes y cultivado desde tiempos ancestrales por las comunidades indígenas de Perú y Bolivia.

A diferencia de la quinoa, la kañiwa no tiene saponinas, las sustancias que le dan el sabor amargo. Foto:iStock.

Pertenece, al igual que la quinoa, a la familia de las amarantáceas, que comprende alrededor de 160 géneros y 2400 especies de plantas. Sin embargo, a diferencia de la quinoa, esta no necesita ser lavada antes de cocinarse, ya que no contiene saponinas, las sustancias que le dan aquel característico sabor amargo.
Según una investigación de la Universidad Peruana Unión, “es una verdadera joya nutricional” debido a que contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Además, es una excelente fuente de fibra, hierro, calcio, antioxidantes y vitaminas del complejo B.
Pero eso no es todo, uno de los mayores atractivos de la kañiwa es que no contiene gluten, ideal para las personas celíacas. Además, prolonga la sensación de saciedad, lo cual es ventajoso para el control del peso corporal y la prevención de problemas metabólicos.

La alimentación es la clave para cuidar la memoria. Foto:iStock

Según indica el sitio web Mejor con Salud, estas semillas tienen beneficios si se incluyen en la alimentación. “Funcionan como agentes preventivos para algunas patologías, como enfermedades cardiovasculares, gracias a la nivelación de triglicéridos, o anemia, por su alto contenido en hierro", señalan.
Además, indican que la única limitación de la kañiwa es que, al consumirse en exceso, puede generar malestares intestinales, debido a su alto contenido en fibra.
Como si fuera poco, contiene calcio, primordial para los huesos, y minerales como el magnesio, necesario para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. Este último juega un papel importante en la mineralización ósea y en la activación de la vitamina D, necesaria para la correcta absorción del calcio.

Estas semillas tienen minerales como el magnesio. Foto:iStock.

¿Cómo consumir la cañihua?


  • Semillas cocidas: se pueden cocinar las semillas de kañiwa como la quinoa, y luego usarlas en ensaladas, guisos, o como acompañamiento de proteínas.
  • Semillas tostadas: la kañiwa tostada tiene un sabor a nuez y se puede agregar a yogures, cereales, batidos o ensaladas.
  • Harina de kañiwa: la harina de kañiwa se puede usar en repostería, panadería, para empanar, o incluso en batidos.
  • Bebidas: se puede hacer una bebida caliente con kañiwa, similar a la leche con chocolate, o una bebida refrescante con agua y kañiwa tostada.
  • En ensaladas: las semillas de kañiwa cocidas o tostadas se pueden agregar a ensaladas con verduras, frutas y otros ingredientes.
  • En guisos y sopas: la kañiwa cocida puede ser un ingrediente en guisos, sopas y salsas.
  • En repostería: la harina de kañiwa puede reemplazar parcialmente la harina de trigo en recetas de pan, galletitas y tortas.
LA NACIÓN ARGENTINA (GDA)

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí