En un mundo laboral cada vez más competitivo, los jóvenes se encuentran ansiosos por introducirse en el ámbito profesional incluso antes de concluir sus estudios universitarios.
Sin embargo, esta premura por adentrarse en el mercado de trabajo a menudo conduce a errores que pueden obstaculizar significativamente sus oportunidades de empleo.
Según Christine Cruzvergara, directora de educación en Handshake, una plataforma profesional para estudiantes y recién graduados, existe un error predominante entre los jóvenes al buscar empleo: la falta de enfoque y dedicación total en el proceso de búsqueda de trabajo.
Cruzvergara destaca que, pese a la voluntad de empezar a trabajar, muchos jóvenes no dedican la energía necesaria en buscar empleo de manera efectiva, lo que reduce sus posibilidades de conseguir los puestos deseados.
Pilares fundamentales para una búsqueda de empleo exitosa
La especialista en desarrollo profesional señala que hay cuatro pilares esenciales que deben considerarse al buscar empleo: la preparación del currículum, la investigación, el establecimiento de os y la postulación a las vacantes.
Desafortunadamente, los dos últimos suelen ser ignorados por muchos jóvenes, lo que representa un obstáculo considerable en su camino hacia el empleo.
Cruzvergara, citada por CNBC, argumenta que más allá de la falta de experiencia laboral o de no haber concluido los estudios, la razón principal por la que muchos jóvenes no logran insertarse en el mercado laboral es su negligencia hacia la investigación y la construcción de una red de apoyo profesional.
El formato básico de una buena hoja de vida para buscar trabajo en 2021. Foto:iStock
La importancia de mantenerse actualizado con las tendencias e innovaciones del sector al que se aspira no puede subestimarse.
Los gerentes de contratación buscan candidatos bien informados y al día con los avances de su campo. Por ello, Cruzvergara recomienda a los jóvenes leer noticias y escuchar pódcasts relacionados con su área de estudio, ya que esto facilitará una comunicación más fluida y demostrará preparación durante las entrevistas de trabajo.
Existen diversos empleos que podrían aumentar su volumen de trabajo en el mediano plazo. Foto:iStock
Además, subraya la relevancia del networking en la búsqueda de empleo. Establecer conexiones profesionales y salir de la zona de confort son acciones cruciales que pueden abrir numerosas oportunidades laborales.
La creación de una red de os es fundamental, ya que una recomendación puede ser el factor determinante para ser contratado.
Es esencial que reconozcan la importancia de dedicar tiempo y esfuerzo en cada etapa del proceso de búsqueda de empleo.
Al prestar atención a la investigación y al networking, y no solo a la preparación del currículum y la postulación a ofertas de trabajo, podrán mejorar significativamente sus posibilidades de éxito.
Este enfoque integral no solo incrementará sus oportunidades de obtener un puesto laboral, sino que también los preparará mejor para enfrentar los desafíos del mercado de trabajo actual.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí