Realizar alguna actividad física de manera diaria y recurrente es un factor importante dentro del desarrollo físico, mental, psicológico y hasta social de cualquier ser humano en etapa de crecimiento.
Según Organización Mundial de la Salud, (OMS),
los niños que hacen deporte en su niñez tienen más probabilidades de preservar una vida activa cuando son adultos, lo que contribuye a un mejor bienestar.
Por ello, la entidad recomienda que los infantes estén activos durante todo el día para mejorar su crecimiento y desarrollo. Así qué el ideal es incentivar su participación en juegos activos que incluyan movimiento.
No obstante, cada uno debe encontrar la modalidad que más se adecúe a su forma física y a sus preferencias, ya que el objetivo es que se ejerciten al mismo tiempo que se divierten., con el fin de lograr una constancia.
De dos a cinco años
Los niños pequeños que están en edad preescolar podrían no estar preparados para los deportes organizados, ya que su atención es de períodos cortos, así que seguir las reglas de un deporte es todo un reto.
De acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, lo mejor es comenzar con el juego libre no estructurado e introducir las actividades organizadas gradualmente a medida que los niños crezcan, mientras se ejecutan ejercicios centrados en habilidades básicas:
- Correr
- Saltar
- Lanzar y atrapar
- Bicicleta o triciclo
De seis a nueve años
En esta etapa el desarrollo cerebral y motor cuenta con más capacidades, así que vale la pena aprovechar deportes organizados sin la necesidad de estrategias, que requieran mayor coordinación y práctica motriz.
El ejercicio, como en el caso anterior, debe centrarse en aprender nuevas capacidades que le permitan a los niños tener un estado físico más activo.
- Atletismo
- Natación
- Fùtbol
- Tènis
- Artes marciales
- Gimnasia
- Esquí
- Patinaje
- Surf
De diez a doce años
A esta edad los menores tienen todas sus destrezas motoras y una mejor capacidad cognitiva. Lo que ayuda a incrementar el nivel de tanto de exigencia física como de compromiso.
Según el portal de la prestadora de salud 'Sanitas' , los deportes tanto individuales como de equipo son beneficiosos para iniciar la etapa de la pubertad en la que tienen mayores responsabilidades y presentan cambios tanto externos como emocionales.
- Ciclismo
- Escalada
- Equitación
- Piragüismo
- Esgrima
- Atletismo
- BMX
Vale aclarar que el mejor deporte para su hijo o hija dependerá de sus intereses y habilidades individuales. Así que es importante dejar pruebe diferentes modalidades para saber que disfruta más.
NATHALIA GÓMEZ PARRA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Más noticias