Noticia

Declaración de renta | Dian explica qué pasa con los saldos a favor y cómo saber si los tiene: le contamos

Este proceso es obligatorio y quien no lo haga, puede acarrear multas y sanciones.

DIAN: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Foto: iStock

PeriodistaActualizado:
Hasta el 24 de octubre serán las fecha para presentar la declaración de renta de personas naturales en Colombia, según el calendario tributario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) este 2024.
Y aunque para este año, varias personas ya han hecho su declaración, hay dudas que persisten como: ¿qué sucede con el saldo a favor de los contribuyentes que deben hacer el pago?
Es importante resaltar que presentar la declaración de renta no es pagar, pues la Dian es quién define quién debe hacer la transacción del impuesto. Sin embargo, este proceso es obligatorio y quien no lo haga, puede acarrear multas y sanciones

Declaración de renta Foto:Jaime Moreno/El Tiempo

¿Qué pasa con el saldo a favor en las declaraciones?

Los contribuyentes que queden con saldo a favor, al momento de pagar sus declaraciones de renta, tienen derecho a solicitar la devolución o compensación.
De hecho, según expertos, los contribuyentes pueden exigir su dinero o usarlo para la próxima declaración de renta.
Para saber si tiene saldo a favor, puede hacerlo ingresando al siguiente link: https://www.dian.gov.co/Transaccional/Paginas/Transaccional.aspx: seleccione “ registrado”, deje sus datos personales y de clic en “ingresar”.
Allí puede oprimir la opción ‘consultar obligación’ y allí podrá ver si tiene o no saldo a favor. 

Revise sus saldos. Foto:

Calendario tributario 2024

Tenga en cuenta que el calendario para personas naturales es diferente para las personas jurídicas. Los dos últimos dígitos del NIT determina las fechas límites de la declaración:
Si desea consultarlo, lo puede hacer en el siguiente enlace: (https://www.dian.gov.co/Calendarios/Calendario_Tributario_2024.pdf).
  • 20 de sep del 2024: 55 y 56
  • 23 de sep del 2024: 57 y 58
  • 24 de sep del 2024: 59 y 60
  • 25 de sep del 2024: 61 y 62
  • 26 de sep del 2024: 63 y 64
  • 27 de sep del 2024: 65 y 66
  • 1 de octubre del 2024: 67 y 68
  • 2 de octubre del 2024: 69 y 70
  • 3 de octubre del 2024: 71 y 72
  • 4 de octubre del 2024: 73 y 74
  • 7 de octubre del 2024: 75 y 76
  • 8 de octubre del 2024: 77 y 78
  • 9 de octubre del 2024: 79 y 80
  • 10 de octubre del 2024: 81 y 82
  • 11 de octubre del 2024: 83 y 84
  • 15 de octubre del 2024: 85 y 86
  • 16 de octubre del 2024: 87 y 88
  • 17 de octubre del 2024: 89 y 90
  • 18 de octubre del 2024: 91 y 92
  • 21 de octubre del 2024: 93 y 94
  • 22 de octubre del 2024: 95 y 96
  • 23 de octubre del 2024: 97 y 98
  • 24 de octubre del 2024: 99 y 00
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí