¿Cuál es el impacto en la inflación del impuesto a los alimentos ultraprocesados?
Se gravará desde el mecato hasta las arepas precocidas, las barritas de cereal o las albóndigas.
Bogotà. 10 de Agosto del 2022. Imágenes para ilustrar proyecto de la reforma tributaria que cursa en el congreso. Foto: Sergio Ivan Acero Yate / El Tiempo. Foto: Sergio Acero Yate
El impuesto a los productos comestibles ultraprocesados aprobado en la última reforma tributaria entrará en vigencia a partir del próximo 1 de noviembre de 2023.
Este nuevo impuesto tendrá un impacto en los precios. Según estimaciones del Ministerio de Hacienda, el efecto sobre la inflación total sería de 0,21 puntos porcentuales (p.p.) en este 2023, de 0,11 p.p en el 2024 y de 0,12 p.p. en el 2025.
Bogotà. 10 de Agosto del 2022. Imágenes para ilustrar proyecto de la reforma tributaria que cursa en el congreso. Foto: Sergio Ivan Acero Yate / El Tiempo. Foto:Sergio Acero Yate
“Este efecto es de única vez y se materializaría con la entrada en vigencia del impuesto. Es consistente con el escenario macroeconómico proyectado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2023”, dice la cartera que lidera Ricardo Bonilla.
Además, explica que la nueva medida tiene efecto sobre 21 artículos de los 443 que componen la canasta básica del índice de precios del consumidor, con la cual el Dane mide la inflación.
Varios estudios científicos han alertado de los efectos nocivos de la comida ultraprocesada en la salud. Foto:iStock
¿Qué productos se gravarán?
Los productos gravados serán aquellos comestibles ultraprocesados que, como ingredientes, se les haya adicionado azúcares, sal/sodio o grasas suficientes para llevar el sello frontal de advertencia establecido por el Ministerio de Salud.
Se gravará desde el mecato hasta las arepas precocidas, las barritas de cereal o las albóndigas. Tampoco escaparán a los impuestos el chocolate de mesa, el chocoramo, las salchichas, las chocolatinas, las papitas, los platanitos, las rosquitas o las achiras.
Están exentos de este impuesto alimentos como el pan, las obleas, el salchichón, la mortadela, el arequipe, y el bocadillo.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí