La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) presentó un informe
como resultado del ejercicio de monitoreo adelantado que permite conocer la
dinámica de los servicios fijos (Internet, Telefonía y Televisión por suscripción) en
Colombia durante el cuarto trimestre de 2023.
De acuerdo con el informe, los servicios fijos de comunicaciones en Colombia alcanzaron los 11,3 millones de s, presentando una disminución de 1,5 por ciento, frente al mismo periodo del año anterior.
Además el 84,4 por ciento del total de los s eran residenciales.
De acuerdo con el informe para el cierre del 2023, el 39,6 por ciento de los s estaban asociados a servicios empaquetados triple play de Internet, telefonía y televisión, el 19,7 por ciento a alguna combinación de dos de estos servicios de manera empaquetada (Internet + telefonía o Internet + televisión o telefonía + televisión), mientras que el 40,7 por ciento a un servicio contratado de forma individual.
La CRC señaló que los ingresos agregados de los servicios fijos para el cuarto trimestre del 2023 superaron los 3 billones de pesos, lo que significa un crecimiento del 3,5 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.
Más de la mitad de esos ingresos, el 59,8 por ciento fueron generados por el servicio de Internet fijo, el 28,5 por ciento fueron por el servicio de TV por suscripción y el 11,7 por ciento por telefonía fija.
Compartir pantalla desde un celular a un Smart TV puede facilitar el ver películas y videojuegos. Foto:iStock
En el caso de la televisión por suscripción, la tasa de penetración del servicio fue de 34,2 s por cada 100 hogares para diciembre de 2023, con 6,3 millones de s, de los cuales el 97,2 por ciento son residenciales.
Si se compara respecto al mismo periodo de 2022 los suscriptores disminuyeron 0,5 por ciento y los ingresos de la televisión comunitaria se ubicaron en 6,7 mil millones de pesos en el cuarto trimestre de 2023, con una disminución de 4,3 por ciento frente al mismo trimestre del año anterior.
Respecto a los s de este servicio llegaron a 285 mil, con una reducción del 4,6 por ciento frente al año anterior.
Así está el a internet y al teléfono fijo
La tasa de penetración de internet fue de 45 s por cada 100 hogares para
diciembre de 2023, con un total de 8,9 millones de conexiones.
Es de resaltar el crecimiento de 23,5 por ciento frente al año anterior de los s en fibra óptica, lo que corresponde al 36,9 por ciento del total de s de Internet fijo, al superar los 3,3 millones.
La mayoría de los s del servicio son en tecnología de Cable al representar el 54,1 por ciento (4,8 millones), mientras el 4,4 por ciento corresponde a tecnología xDSL (397 mil) y el 4,5 por ciento a otras tecnologías (404 mil).
Sobre la velocidad promedio de descarga de Internet fijo contratada por los s a nivel nacional, al registra un crecimiento de 67,9 por ciento frente a lo registrado en el mismo periodo del año anterior, ubicándose en 224,2 Mbps, mientras que la velocidad promedio de carga fue de 120,8 Mbps con un crecimiento de 110 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.
En teléfonos fijos, hay 35,5 s por cada 100 hogares para diciembre de 2023, alcanzando un total de 7,3 millones, de los cuales el 86,9 por ciento corresponden a líneas residenciales, lo cual es una leve disminución del 3,6 por ciento frente a cierre de 2022.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí