Producción de la industria manufacturera siguió cayendo en Colombia: -3,4 % en mayo

Las ventas decrecieron 2,2 por ciento y el personal ocupado cayó 0,1 por ciento, según el Dane.

Para el segundo trimestre del 2020, tuvo un aumento del 45,2 % de los s únicos activos alcanzando los 51,5 millones. Foto: Cortesía Mercado Libre

Periodista económicaActualizado:
De acuerdo con información revelada por el Dane, en mayo de 2023 la producción de la industria manufacturera en Colombia presentó una caída del 3,4 por ciento, mientras que las ventas decrecieron 2,2 por ciento y el personal ocupado cayó 0,1 por ciento.
De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, 29 registraron variaciones negativas en su producción real, restando 5,5 puntos porcentuales a la variación total anual y 10 subsectores con variaciones positivas sumaron en conjunto 2,0 puntos porcentuales a la variación total. 
Las actividades que presentaron las mayores caídas en su producción fueron las industrias básicas de metales preciosos y no ferrosos (-28,2 por ciento), elaboración de azúcar y a (-24,6 por ciento), hilatura, tejeduría y acabado de productos textiles (-22,1 por ciento) y trilla de café (-21 por ciento). 
Mientras que las menores ventas se registraron en fabricación de carrocerías para vehículos (-25,6 por ciento), industrias básicas de metales preciosos y no ferrosos (-23,4 por ciento) y fabricación de vehículos (-18,1 por ciento).

Dane Foto:Dane

En lo corrido del año hasta mayo de 2023, la producción real de la industria manufacturera acumula una caída de 2,3 por ciento, el decrecimiento de las ventas reales es del 2,8 por ciento y el personal ocupado crece 0,9 por ciento.
De los 14 dominios de departamentos representados por la encuesta, 10 registraron variaciones negativas en su producción real, restando 3,7 puntos porcentuales a la variación total nacional. Lideran Cauca, Risaralda y Caldas.

Dane Foto:Dane

Entre tanto, los departamentos que registraron las mayores caídas en ventas fueron Cauca (-10,3 por ciento), Boyacá (-7,9 por ciento) y Cundinamarca (-4,6 por ciento). 
En mayo, el área metropolitana que más contribuye de manera negativa a la variación anual de la producción real es la de Valle de Aburrá con un decrecimiento de 3,7 por ciento, restando 0,6 puntos porcentuales a la variación total nacional (-3,4 por ciento).

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí