En la noche del martes 20 de junio, tras varias horas de debate y algunos enredos en el Senado, el proyecto del Código Electoral 'se salvó' y logró pasar a la revisión de la Corte.
En la iniciativa propuesta por el registrador Alexander Vega hay diferentes puntos que causan preocupación, como "el nombramiento de 1.200 cargos nombrados a dedo”, según la senadora María José Pizarro. Sin embargo, hay otros artículos y medidas que son celebradas por otros sectores del país.
Sectores como la Asociación Nacional de los Bares (Asobares), quienes calificaron como histórica dicha jornada, pues después de 37 años la Ley seca por motivos electorales ha tenido ciertos cambios.
En un principio, el artículo 206 del Código Electoral decía que en época de elecciones no se podría vender o comprar bebidas alcohólicas desde las 6 de la tarde del sábado hasta las 6 de la mañana del día lunes.
Ley seca Foto:Archivo EL TIEMPO
Sin embargo, en el nuevo Código se establece en el artículo 158 que esta ley se limitará solamente entre 6 de la mañana y 6 de la tarde del mismo día de las elecciones.
"Para las elecciones de que trata la presente ley, y de acuerdo con lo dispuesto en el numeral 4 del artículo 189 de la Constitución Política, el Presidente de la República ordenará, si así lo considera, a los alcaldes municipales decretar la prohibición o restricción del expendio y consumo de bebidas embriagantes entre las seis (6:00 a.m.) de la mañana a las seis (6:00 p.m.) de la tarde del día en que tenga lugar la jornada electoral, salvo que medien circunstancias que exijan la ampliación de esta medida", dice dicho artículo.
Cabe recordar que, así como se resalta en el comunicado de Asobares, en efecto esta medida no aplicará para consultas interpartidistas ni similares.
“Es un día histórico para nuestra actividad nocturna en pleno y la de miles de tiendas, grandes superficies, hoteles, restaurantes, distribuidores y en fin toda la cadena de proveeduría y servicio que se mueve cuando no hay ley seca", manifestó Camilo Ospina Guzmán, presidente y vocero de la Junta Directiva de Asobares Colombia.
Además, agregó que esto se verá reflejado en el trabajo de más de tres millones de empleados y 365.000 negocios del sector.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí