Hay que distinguir cese del fuego de diálogos: Mindefensa sobre 'clan del Golfo'

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dice que las posibilidades de negociación siguen abiertas. 

Iván Velásquez Gómez, ministro de Defensa. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO

Jefe digitalActualizado:
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que la suspensión del cese del fuego con el 'clan del Golfo', ordenada por el presidente Gustavo Petro este fin de semana tras las acciones violentas de ese grupo armado contra las autoridades y la comunidad en el bajo Cauca, no significa que se cierren las posibilidades de mantener un diálogo con esa organización de cara a la búsqueda de la 'paz total'.
"Hay que distinguir el cese del fuego de las negociaciones", le dijo en entrevista al periodista Yamid Amat, en la noche de este martes, en la emisión central de Noticentro 1 CM&.
El ministro de Defensa recordó el caso del Eln, una guerrilla con la cual no hay un cese del fuego y, aún con combates en algunos puntos del país, es el grupo armado con cual el Gobierno más ha avanzado en diálogos de paz hasta el momento.
Velásquez también fue enfático en que desde que se suspendió el cese del fuego las fuerzas militares tienen la instrucción de generar acciones ofensivas contra los del 'clan del golfo'; buscar capturas, en primer lugar, pero si no es posible atacarlos con toda la fuerza. Se trata, dijo, de "someter a esa organización".
"Si no hay un cese del fuego hay operaciones ofensivas", subrayó.
El Mindefensa también reconoció que si bien no se había instalado un proceso de diálogo formal con el 'clan del golfo', sí se realizaron "diálogos explotatorios" liderados por el Alto Comisionado para la paz, Danilo Rueda.

La decisión de Petro

Luego del anuncio del fin al cese bilateral con el 'clan del Golfo', el Presidente realizó un consejo de seguridad. Estas son las conclusiones y las medidas para el Bajo Cauca. Foto:EL TIEMPO

En la tarde de este domingo, el presidente Gustavo Petro ordenó suspender el decreto de cese del fuego bilateral con el ‘clan del Golfo’, firmado en diciembre del 2022, tras varias acciones armadas en contra de la población civil en el Bajo Cauca antioqueño.
“He ordenado a la Fuerza Pública reactivar todas las operaciones militares contra el ‘clan del Golfo’. Se suspende el cese bilateral con este grupo al margen de la ley. No permitiremos que sigan sembrando zozobra”, señaló.
El anunció ocurrió seis días después de que el mismo Petro denunció que esta organización era la responsable de los daños en el acueducto de Tarazá, en la región del Bajo Cauca, y tan solo algunas horas después de que el gobernador del departamento, Aníbal Gaviria, denunció un ataque en la Troncal de Occidente entre Yarumal y Tarazá contra cuatro vehículos de carga y dos buses de transporte público que habría sido perpetrado por del ‘clan’.
Además, hubo ataques con fusil contra las autoridades en la zona. 
El lunes, el mismo Petro lideró un consejo de seguridad en Caucasia. Ahí dijo que "el 'clan del Golfo' manipula las necesidades de una población minera sujetándola incluso por su propia hambre a una especie de confinamiento poblacional y a una instrumentalización para salvar la gran minería ilegal".
El presidente indicó que no están persiguiendo la pequeña minería y que, de hecho, van a avanzar en la construcción de un distrito minero y productivo.

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí