A través de un comunicado de prensa la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) rechazó palabras que en los últimos días usó el presidente Gustavo Petro para referirse a un concepto del Consejo de Estado que dice que el Consejo Nacional Electoral (CNE) es competente para continuar las investigaciones istrativas sobre una probable violación a las reglas de financiación de la última campaña a la Presidencia de la República, pero no para eventualmente sancionar al Presidente.
Es de recordar que a través de su red social X, el presidente Petro dijo el 7 de septiembre: “!No acepto que a través de un documento de una sala de consulta del consejo de estado que no tiene fuerza vinculante, el Consejo electoral me haya despojado del fuero integral constitucional que me protege”, añadió que la Constitución no permite que una instancia istrativa “prepare el camino para suspender al presidente de sus funciones” y que “cada paso dado contra el presidente en el consejo electoral construye un golpe de estado. ¿Se quejan de Venezuela? en Colombia avanza un golpe de estado contra el presidente”.
Y un día después, el 8 de septiembre, el Primer Mandatario continuó diciendo que con un “plumazo” en un “concepto no vinculante” se deshicieron del fuero integral del actual presidente de Colombia y se inició, según él, “un golpe de estado a la colombiana”. Agregó que la “oligarquía” rompió sus reglas “porque no se aguantan un presidente al lado del pueblo y no al lado de sus maniobras mafiosas y asesinas”, y dijo que “ante un golpe de estado no hay otro camino que la movilización popular generalizada. Una burla al voto popular se responde con el pueblo”.
Frente a estos señalamientos la CEJ dijo que los “censura tajantemente” en cuanto “denotan una alta desconsideración por la institucionalidad, al igual que el deseo de socavar la división de poderes y la autonomía que debe tener la justicia como uno de los pilares de nuestro Estado Social de Derecho”.
La Corporación añadió: “Este centro de pensamiento ratifica su llamado al primer mandatario para que respete a los funcionarios que integran la Rama Judicial, sus pronunciamientos, así como su autonomía e independencia, todos ellos elementos fundamentales de una democracia legítima”.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí