Noticia

Minjusticia, por encargo del Presidente, condecoró a los jefes de las altas Cortes

La exaltación también se extendió a funcionarios de la Rama Judicial.

Los presidentes de las altas Cortes. Foto: Cortesía

Periodista JudicialActualizado:
Por instrucciones del presidente de la República, Gustavo Petro, la ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago, entregó en la mañana de este 12 de diciembre la condecoración ‘José Ignacio de Márquez al Mérito Judicial’ 2024,a los presidentes de las altas Cortes.
La ceremonia se llevó a cabo en el Teatro Colón de Bogotá, establecido y se otorgó mediante los lineamientos fijados por el Decreto 1258 de 1970, que destaca las virtudes y servicios de funcionarios y empleados de la Rama Judicial y del Ministerio Público que han demostrado excelencia, honestidad y dedicación en sus labores.
Así las cosas, los presidentes de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra Castro; del Consejo de Estado, Milton Chaves García; de la Corte Constitucional, José Fernando Reyes Cuartas; del Consejo Superior de la Judicatura, Diana Alexandra Remolina Botía; y de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Alfonso Cajiao Cabrera, fueron reconocidos en la categoría oro.

La condecoración de la minstra a los presidentes de las altas Cortes. Foto:Cortesía

Este año, el Decreto 1466 de 2024, firmado por el presidente de la República y la ministra de Justicia y del Derecho, concedió el reconocimiento a servidores judiciales que han enaltecido la istración de justicia en Colombia.
En su intervención, la ministra Buitrago resaltó la importancia de este acto en la consolidación de valores esenciales para la justicia.
“Mediante el Decreto 1466 de 2024 hemos exaltado las virtudes y servicios de quienes con honestidad y dedicación han contribuido significativamente a la istración de justicia en Colombia.
Esta condecoración, que lleva el nombre de José Ignacio de Márquez, es un homenaje a la excelencia y al servicio a la comunidad. La justicia no solo garantiza el orden social, sino que también encarna el valor supremo de la libertad, como lo expresa nuestro Himno Nacional. Justicia es libertad”, afirmó la funcionaria.

El evento se llevó a cabo en Bogotá. Foto:Cortesía

Además, la ministra hizo un llamado a continuar fortaleciendo la Rama Judicial como pilar de la institucionalidad y la democracia en el país.
A su turno, la magistrada Remolina señaló que el reconocimiento se dio para “homenajear a los nuestros, a todos aquellos jueces, magistrados y servidores jurisdiccionales o de la istración, que deben ser reconocidos por su dedicación, integridad, excelencia y vocación”.
Este reconocimiento se da a pocos días de que se conociera que la Corte Suprema de Justicia rechazó la condecoración Orden Nacional al Mérito en el grado Cruz de Plata, que realizaría el gobierno en Quibdó, Chocó. La negativa del alto tribunal se dio por la preservación de los principios de autonomía e independencia judicial.
Redacción Justicia
Justicia@eltiempo.com

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí