Un nuevo giro podría tomar la investigación en el caso Galeón San José, luego de que el equipo que analiza la expedición científica identificara a lo largo de este año 6.738 evidencias en el área arqueológica de la embarcación.
El equipo ‘Hacia el corazón del Galeón San José’ recolectó la información durante todo este 2024, y los hallazgos podrían apoyar la hipótesis de que la embarcación no se hundió por una explosión masiva, sino por causas diferentes, como una avería en su casco.
“Dentro del área arqueológica protegida, la mayor concentración de las evidencias (6.561, equivalentes al 97,4% del total) se encuentra en un diámetro de 400 metros, aproximadamente, sobre el lecho marino. Los elementos, concentrados en el cuerpo principal del área arqueológica, se encuentran íntegros, es decir, completos y sin mayores daños”, señaló el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, en un comunicado.
Además, la anterior información se sustenta en que los elementos “están dispuestos de una forma agrupada, como las tazas de porcelana china y las botijas de cerámica; e incluso hay ciertos objetos que se encuentran en su embalaje y posición original, como los edemas (empleados para lavados intestinales) y algunos cañones”.
De haber sufrido una explosión, las evidencias mencionadas del naufragio del Galeón San José “se encontrarían en un área mucho mayor, desagrupadas, más dispersas y con daños notables”.
Alhena Caicedo Fernández, directora del Instituto, explicó que “existe una correlación con el registro arqueológico que nos muestra una dispersión en un área de 400 metros y la integralidad de los objetos”.
Y añadió: “Para esta fase de la investigación, nos hemos propuesto dar respuesta a preguntas puntuales y estratégicas, como la conformación del yacimiento arqueológico. En ese marco, lo que hemos podido identificar, hasta el momento, consiste en que las hipótesis de trabajo historiográficas y arqueológicas vienen coincidiendo en determinar que el Galeón San José no se hundió por una explosión masiva, sino que pudo haber sido por una falla en la estructura de la embarcación”.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí