Como un éxito en el nuevo abordaje que pretende darle el gobierno a la política de drogas fue asumido un convenio firmado con el gobierno estadounidense para aplicar la 'Estrategia Holística contra las Drogas', formulada por la Casa Blanca, que aborda el tema desde una perspectiva de desarrollo rural y protección ambiental de territorios afectados por esta economía ilícita.
Según informó el Ministerio de Justicia, esto es un giro en el enfoque tradicional de la política de drogas y ahora los esfuerzos de ambos países estarán enfocados en reducir de forma integral la oferta de narcóticos, fortalecer la seguridad y el desarrollo rural integral en los territorios, y proteger el medio ambiente.
Esta estrategia holística ya se está implementando en Tumaco, Nariño; Cáceres, Antioquia, y Sardinata, Norte de Santander, en donde se acordaron ocho formas de medir la intervención institucional.
La primera tiene que ver con la cantidad de hectáreas de coca erradicadas, la segunda con la incautación de cocaína y de pasta base de coca, la tercera con el número de policías capacitados con apoyo de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), el número de hectáreas tituladas o con contratos de derechos de uso, el número de hectáreas en mejora de su estado de conservación, la tasa de imputación por lavado de activos en delitos asociados al narcotráfico, el número y valor de los bienes con extinción del derecho de dominio y el número de personas con capturas legalizadas relacionas con delitos ambientales.
Según destacó la cartera de justicia, este convenio de cooperación internacional constituye la primera iniciativa entre el gobierno de Gustavo Petro y el del presidente Joe Biden para el desarrollo de la Estrategia Holística contra las Drogas.
María Isabel Ortiz
justicia@eltiempo.com
Lea otras notas de Justicia: