Noticia

El ADN emprendedor que revolucionó la industria de Colombia

En 2023 Antioquia contribuyó con el 16 % del PIB del país, con 212,5 billones de pesos.

Grupo Argos está integrado por más de 11.000 colaboradores, con presencia en 21 países y istra cerca de 50 billones en activos. Foto: Cortesía Grupo Argos

Actualizado:

El primer chocolate de fábrica, producto con el cual miles de colombianos han acompañado sus desayunos con una arepa o un pan remojado, fue paisa. La primera textilera del país, con la que se tejió el origen de la moda en Colombia, nació en Antioquia. Y también la primera cerámica carmelitana, orgullo nacional, decretada Patrimonio Cultural de la Nación y el primer caramelo a base de chocolate, el mismo que durante más de 60 años ha endulzado el paladar del país y ha puesto en furor la búsqueda de láminas para sus álbumes coleccionables.

Estos productos son solo cuatro muestras del amplio legado empresarial que la iniciativa antioqueña le ha entregado a Colombia.

Como si se tratara de una revolución industrial, a finales del siglo XIX Antioquia comenzó a vivir su primer proceso de creación empresarial, que dio lugar a firmas como la Compañía Cerámica Antioqueña, (conocida hoy como Corona, 1881), Cerámica de El Carmen de Viboral (1898), Postobón (1904), Coltejer (1907), Compañía Nacional de Chocolates (1920), Fabricato (1920) y Grupo Argos (1934). La mayoría de estas empresas ya pasan del centenario atendiendo las necesidades del país y apostando por el desarrollo económico y social .

Tan solo por mencionar un par de ejemplos, la Fábrica Nacional de Chocolates, una de las empresas con más tradición en Colombia, obtiene la materia prima de al menos 17 mil familias de cacaoteros de varias regiones del país, a las cuales les compra toneladas de dicho fruto para producir un millón de chocolatinas Jet pequeñas al día, sin mencionar la gigantesca producción de 200 millones de dulces en septiembre de 2023, con ocasión de la celebración de Amor y Amistad. La compañía cerró el segundo semestre de 2023 con más de 1,5 billones de pesos en ventas.

De acuerdo con el Dane, en 2022 la industria de chocolatería y confitería aportó 1,16 billones de pesos a la producción nacional, lo que representó 2,95 por ciento del PIB de la industria de alimentos.

Otro ejemplo del legado que ha dejado el empresariado antioqueño de tradición en el país es Grupo Argos, empresa que desde hace 90 años ha contribuido a la construcción y desarrollo de Colombia. Actualmente maneja tres negocios estratégicos: Cementos Argos (cemento), Celsia (energía) y Odinsa (concesiones viales y aeroportuarias), con los cuales le apuesta a ser un grupo empresarial referente en el continente americano. A la fecha cuenta con más de 15.000 proveedores en el país y produce más de 24 millones de toneladas de cemento.

La importancia de Grupo Argos para el país es tal que en 2022 su contribución en la economía nacional fue del 7 por ciento del PIB.

“La clave de Grupo Argos para seguir ganando es que en esta compañía los líderes y sus equipos tuvieron la capacidad de cambiar el paradigma, pues de una pequeña planta pasamos a tener una serie de compañías colombianas. Asimismo, para evolucionar fue clave cuestionarse sobre cómo aprovechamos algunas plantas y cómo desarrollamos presencia en otros territorios, cómo llegamos a otros sitios, cómo nos integramos y cómo nos volvemos una compañía norteamericana listada en la bolsa”, reveló Jorge Mario Velázquez, CEO de Grupo Argos, en entrevista con la firma Breakthrough.

En 2022, Antioquia tuvo una cuota de 185 empresas en el ranking de las 1.000 más grandes de Colombia. El 70 por ciento de las sociedades que hacen parte de estas 1.000 compañías más grandes reportan ingresos operacionales equivalentes a 941 billones de pesos en 2022. Las ganancias totales de estas alcanzaron 137 billones de pesos, equivalente al 9 por ciento del PIB de ese año.

Asimismo, cinco de las 10 empresas que generaron más ingresos en 2023, entre ellas Grupo Argos y Grupo Éxito, son paisas. Estas cifras demuestran que Antioquia siempre ha sido un referente de tejido empresarial.

En el caso de Grupo Argos, las ventas registradas durante 2023 totalizaron $22,6 billones, representando un crecimiento de 6 por ciento, mientras que las ganancias de la empresa llegaron a $1,4 billones, con un aumento del 1 por ciento anual.

Para Jorge Mario Velázquez, CEO de Grupo Argos, el factor diferenciador de la compañía ha sido “creer en las capacidades de las organizaciones y el talento humano que tenemos en Colombia. Un talento que es igual o mejor que el de cualquier parte del mundo”.

Y agregó: “Uno tiene que conocer para poder identificar, no solamente los riesgos, sino las oportunidades de nicho y de valor agregado donde se puede ganar. Cuando uno sale es cuando las ve y se pregunta: ¿yo por qué no estoy haciendo esto?

El buen vecino que nutre de oportunidades

La Fundación Éxito lidera hoy una causa contra la desnutrición crónica en el país. Foto:Cortesía Grupo Éxito

Grupo Éxito

Fue en un local de 4 x 4, ubicado en la calle Alhambra de Medellín, donde el 26 de marzo de 1949 Gustavo Toro Quintero y su familia, con una visión muy social, emprendieron un negocio que ha marcando la industria del retail en Colombia y América Latina: Grupo Éxito.

Instalaron un par de máquinas de coser para darles trabajo a las mujeres de la zona y empezaron a vender retazos de tela y a confeccionar prendas, además de otros productos de la industria textil.

Un año clave para Éxito fue 1970, fecha en la que se inauguró el primer Almacén Éxito, como parte de una oportunidad de expansión que vio la compañía al comprar las instalaciones de los Almacenes Sears, que habían cerrado sus puertas. Así, de un local de 16 metros cuadrados pasaron a 10.000 metros cuadrados en la calle Colombia.
En 2001, Éxito adquirió a Cadenalco, dueño de almacenes Ley; y en 2007, a Carulla, ambos fueron momentos claves para la consolidación de lo que hoy se conoce como el Grupo Éxito.

Como propósito superior, la compañía busca nutrir de oportunidades a Colombia y dejar una huella positiva en los lugares donde tienen presencia. “De hecho, son los mismos clientes y vecinos los que nos dicen que donde hay un almacén Éxito hay dignidad, porque llegan buses, hay más seguridad, hay progreso a los alrededores, y eso es gratificante, porque al final cumple con nuestras expectativas de ser un buen vecino”, dijo un vocero de la empresa.

En sus 75 años de historia han centrado sus esfuerzos en lograr un comercio sostenible donde toda la cadena aporte valor. Grupo Éxito, que hoy es del Grupo Calleja de El Salvador, tiene 8 millones de clientes en 120 municipios del país, 6.700 proveedores, 550 dependencias y más de 35.000 colaboradores.

La empresa de 19 millones de colombianos

Planta de Cemento Argos ubicada en Medellín, en el año 1937. Foto:Cortesía Grupo Argos

Grupo Argos

Argos está en muchas construcciones reconocidas del país: el Aeropuerto El Dorado, la Cinemateca Distrital de Bogotá, la Conexión Vial Valle De Aburrá–Río Cauca, el edificio QIQ de la Universidad Nacional de Colombia y hasta el Túnel de la Línea. También en ciento de miles de viviendas que habitan los colombianos. Todos estos lugares se han construido con cementos Argos.

Cuentan que a lomo de mula, en 1934, Sevillano Gómez recorrió diferentes zonas de Antioquia para identificar dónde estaban los yacimientos y reservas de piedra caliza y otros minerales, mientras su socio, Jorge Arango, avanzaba con la estructuración y la socialización de uno de los proyectos más importantes para Colombia: Cemento Argos.
Con un capital de 300.000 pesos comenzó hace 90 años el sueño de construir una planta física para producir cemento en Antioquia.

Actualmente, la compañía no solo produce cemento, sino que es gestora de la infraestructura, al tiempo que evoluciona en el mercado internacional y la bolsa de valores, lo que les ha permitido llegar a un patrimonio controlador de 20 billones de pesos.

Grupo Argos comenzó con una producción de 15 mil toneladas de cemento y ahora vende cerca de 24 millones de toneladas de cemento al año en Colombia, Centro América, el Caribe y Estados Unidos. Cuenta con más de 15.000 proveedores en el país, a quienes en 2023 les pagó más de 31 billones de pesos; está integrada por más de 11.000 colaboradores, con presencia en 21 países y istra cerca de 50 billones en activos.

Asimismo, maneja tres negocios estratégicos para Colombia y el mundo: Cementos Argos (cemento), Celsia (energía) y Odinsa (concesiones viales y aeroportuarias), con los cuales han impulsado su crecimiento y ser un grupo empresarial referente.

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí