Explicativo

¿Cuántos colombianos han sido detenidos en la frontera con Estados Unidos en los últimos dos años y a cuántos se les concede el asilo?

De acuerdo con cifras oficiales, Estados Unidos viene deportando a unos 5.000 colombianos todos los meses. Es decir, unos 60.000 al año.

Migrantes intentan llegar a EE.UU. Foto: EFE/Abraham Pineda-Jacome

Actualizado:
En los últimos dos años fiscales, Estados Unidos ha contabilizado al menos 273.000 encuentros o detenciones de colombianos que intentaban ingresar al país, en su gran mayoría a través de la frontera sur. Aunque se presume que una gran mayoría de ellos pidió asilo a su llegada para evitar una deportación automática, lo cierto es que Estados Unidos ha venido concediendo muy pocos.
En 2023, por ejemplo, solo se lo otorgó a unas 960 personas, de 5.000 que procesaron, mientras que en lo que va de 2024 (las cifras más actualizadas del Departamento de Justicia son de enero de este año) se han concedido 235 de unos 2.000 casos procesados.
En otras palabras, si se mira el promedio, Estados Unidos otorga entre el 10 y el 20 por ciento de todas las solicitudes que procesa.
En otras palabras, si se mira el promedio, Estados Unidos otorga entre el 10 y el 20 por ciento de todas las solicitudes que procesa
Eso no quiere decir, sin embargo, que el resto ya haya abandonado el país. Un porcentaje alto de las personas detenidas mensualmente, cercano al 20 por ciento, viene siendo deportado de manera exprés por no calificar siquiera con los estándares mínimos que requiere una solicitud de asilo.
Y a eso se suman los que son deportados una vez se agotan las vías legales o son detenidos en el país estando de manera ilegal. De acuerdo con cifras oficiales, EE. UU. viene deportando a unos 5.000 colombianos todos los meses. Es decir, unos 60.000 al año.
En todo caso, esa cifra es menos de la mitad de los que llegan. Si se tiene en cuenta que solo conceden unos 5.000 asilos al año, eso quiere decir que el resto aún está o en un centro de detención o esperando que se resuelva su caso. Muchos, además, abandonan las vías legales y optan por permanecer de manera ilegal.

Frontera sur de Estados Unidos Foto:EFE/Luis Torres

Se estima, y esta cifra no está confirmada plenamente, que al menos medio millón de colombianos o viven ilegalmente o están aún a la espera de que se les resuelva su solicitud de asilo.
Por otra parte, y de acuerdo con las últimas cifras de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (B, por su sigla en inglés), en el pasado mes de mayo se contabilizaron 11.464 casos de colombianos detenidos en la frontera. Una cifra similar a la de abril, cuando las detenciones sumaron 11.629, y que deja el total acumulado del año en 106.796.
SERGIO GÓMEZ MASERI
CORRESPONSAL EN EE. UU.
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí