El pandillero de la Mara Salvatrucha más temido en Estados Unidos: ¿por qué?

El líder de la Mara Salvatrucha fue trasladado a Nueva York tras ser detenido en México

Estados Unidos lo acusa de actividades terroristas, por lo que ofrecía una recompensa de $20.000 Foto: Departamento de Justicia

Actualizado:
Elmer Canales Rivera, conocido como 'El Crook de Hollywood', jefe de la Mara Salvatrucha (MS-13), fue trasladado a Nueva York desde la ciudad de Houston, Texas, luego de que fue detenido el 9 de noviembre en México. Es acusado de ser miembro de la cúpula de la conocida pandilla, y enfrenta acusaciones de terrorismo en Estados Unidos.
Canales Rivera, de 45 años, es señalado como un actor clave en las negociaciones entre las pandillas y el Gobierno de Nayib Bukele en El Salvador. Su detención realizada por autoridades mexicanas se realizó por una solicitud de extradición por parte de Estados Unidos.
'El Crook de Hollywood' enfrenta cuatro cargos de terrorismo en EE. UU. Fue arrestado previamente en junio de 2021 pero liberado de forma irregular. El arresto reavivó la polémica sobre los supuestos pactos entre pandillas y la istración del presidente Bukele en El Salvador.

Estados Unidos lo acusa de actividades terroristas, por lo que ofrecía una recompensa de $20.000 Foto:Departamento de Justicia

Los cargos que enfrenta el “Crook de Hollywood” en Estados Unidos

Se le acusa de supervisar las actividades violentas de la MS-13 en El Salvador, Estados Unidos, México y otros lugares. Estados Unidos solicitó la extradición primero a El Salvador, pero fue finalmente México quien la ejecutó.
La MS-13 es considerada una organización criminal transnacional y ha sido designada como grupo terrorista por el gobierno de Estados Unidos. La acusación contra Canales Rivera fue emitida en diciembre de 2020 y revelada en enero de 2021.
Las autoridades estadounidenses ofrecían una recompensa de $20.000 por información que condujera al arresto de Canales Rivera y sus cómplices. El arresto de 'El Crook de Hollywood' dirige la atención hacia el impacto de las pandillas en la región y la complejidad de las relaciones entre criminales y gobiernos.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí