Editorial

Florida impone un sistema migratorio que sacudió al mundo laboral y encendió el debate

• La polémica normativa arremete contra los trabajadores migrantes del estado.

• Representantes demócratas advierten sobre el impacto que tendría en la economía.

Florida: DeSantis firmó ley que impacta en las licencias de conducir e infracciones

Florida podría tener una ley que arremete contra los migrantes. Foto: iStock

RedactorActualizado:
Desde julio de 2025 todas las empresas del estado de Florida deberán verificar el estatus migratorio de sus empleados a través del nuevo sistema E-, un polémico programa que sigue la línea migratoria del presidente Donald Trump y el gobernador Ron DeSantis.
Esto será así si sigue avanzando el proyecto de ley HB 955, que existe desde 2023 pero ahora la dirigencia republicana en Florida quiere ampliarla a las empresas con menos de 25 empleados. 
El legislador republicano Berny Jacques, uno de los promotores de la medida, afirmó que la propuesta “simplemente refuerza lo que ya establece la ley federal”. 
“Estas personas no deberían estar trabajando en nuestros estados desde el principio. Solo queremos asegurarnos de que nadie se nos pase por alto en temas laborales”, señaló durante el debate legislativo, según informó NBC Miami.
Desde 2023, los empleadores que no utilicen el sistema E- en tres ocasiones dentro de un período de 24 meses se exponen a multas diarias de US$1.000 hasta que acrediten su cumplimiento. 
Mientras tanto, legisladores demócratas se opusieron al proyecto y advirtieron sobre su posible efecto negativo en la economía. Por ejemplo, la representante Anna Eskamani, de Orlando, recordó que sectores clave como el turismo, la agricultura y la salud dependen de la mano de obra migrante.

Ron DeSantis busca hacer efectiva una ley que arremete contra los migrantes. Foto:X @GovRonDeSantis

Además, Eskamani cuestionó la falta de una alternativa, porque al perder la mano de obra migrante, la única alternativa que tiene Florida es otro proyecto de ley, el HB 1225, que busca eliminar las restricciones laborales para menores de edad.
De acuerdo a dicha normativa, se permitiría que adolescentes de 16 y 17 años trabajen más de ocho horas por jornada durante días escolares y más de 30 horas semanales con clases en curso. Y eliminaría limitaciones para jóvenes de 14 y 15 años que se gradúen de la secundaria o estudien desde sus casas.

¿Cómo avanza la polémica ley de Florida que apunta contra los migrantes?

De acuerdo a un informe de Florida Phoenix, el proyecto de ley HB 955 logró una aprobación de 19 a 3 en el Comité de Comercio de la Cámara de Representantes.
No obstante, todavía no fue promulgado como ley debido a que la Legislatura está cursando su sexta de nueve semanas de sesiones, por lo que habrá que esperar para saber si se vuelve o no efectiva la polémica normativa.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí