Editorial

Los pueblos de Florida que se parecen mucho a Latinoamérica, según la inteligencia artificial

• Estos sitios emulan a países latinos gracias a su comunidad.

• Varios de ellos se caracterizan por lugares con comida típica.

Esta es la ciudad menos feliz de Florida: no todos lo esperaban

Florida tiene mucha presencia migrante Foto: Istock

RedactorActualizado:
Florida es uno de los estados que más presencia migrante tiene, ya que además de estar al sur del país, también tiene ciudades y pueblos que emulan la esencia latina e incluso son muy parecidos. En ese contexto, la inteligencia artificial respondió sobre esto último.
Concretamente, se le consultó a ChatGPT cuáles son los pueblos de Florida que se parecen mucho a Latinoamérica y estas fueron sus respuestas:
  • Hialeah (Miami-Dade): parecido a Cuba, más del 90 por ciento de la población es latina, y la mayoría son cubanos. Cuenta con tiendas tipo bodegas, cafeterías con ventanitas para tomar café cubano y música caribeña en las calles.
  • Sweetwater: similar a Nicaragua, ya que cuenta con una gran comunidad de aquel país, a tal punto de ser conocida como “Little Managua” por sus lugares de comida típica nicaragüense.
  • Doral: su comunidad proveniente de Venezuela hace que sea considerada como la ciudad más venezolana de Estados Unidos. Existen centros comerciales con comida típica y eventos culturales muy a menudo.
  • Lake Worth / Greenacres (Palm Beach County): su parecido a Haití y Guatemala se debe a la impresionante cantidad migratoria de aquellos países.
  • Homestead: este pueblo es distinto a todos, debido a que su gran población agrícola emula a la Centroamérica rural gracias a su estilo de vida. 

Doral es una ciudad pintoresca con muchas presencia latina Foto:Istock

La ciudad latina de Florida que se convirtió en un peligro para los migrantes

Una de estas ciudades que era considerada como un refugio para los ciudadanos latinos, Doral, se encuentra en el ojo de la tormenta debido a las nuevas políticas migratorias adoptadas por el presidente Donald Trump. En particular, se trata de la suspensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). A pesar de que recientemente una orden judicial pospuso esta medida, la comunidad migrante sigue en alerta.
Se estima que alrededor de 300.000 venezolanos se verían afectados por esta medida, de los cuales 27.000, aproximadamente, residen en esta ciudad conocida coloquialmente como “Doralzuela”.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más
Temas relacionados

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí