El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) de Estados Unidos centrará los esfuerzos de sus redadas en tres ciudades cada semana, con un objetivo de al menos 1.200 inmigrantes detenidos cada día, según informó la cadena NBC News.
Los agentes migratorios están acelerando el ritmo de las redadas desde que Donald Trump tomó el poder el lunes de la semana pasada con la promesa de deportaciones masivas.
Redadas masivas en los Estados Unidos han deportado a más de 4.000 personas según datos del ICE. Foto:X: @Tamaulipasrtc1
Según indicó este martes NBC News, el objetivo del ICE es centrarse cada semana en tres grandes ciudades para sus operaciones.
Esta semana arrancó con las redadas en Chicago el domingo y siguió en la mañana de este martes en Nueva York, en un operativo liderado sobre el terreno por la nueva secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) de Estados Unidos centrará los esfuerzos de sus redadas en tres ciudades cada semana. Foto:EFE
De acuerdo con fuentes citadas por esa cadena estadounidense, la tercera ciudad de la semana será Aurora, un suburbio de Denver (Colorado) de mayoría hispana.
La idea es que la semana que viene los operativos se centren en otras tres ciudades.
Además, fuentes citadas por NBC News y The Washington Post indicaron que el Gobierno de Trump ha puesto a los agentes que tiene el ICE distribuidos en sus 25 oficinas a lo alto y ancho del país un objetivo de entre 1.200 y 1.500 inmigrantes detenidos cada día.
Varios niños muestran pancartas en una gran protesta contra las redadas de inmigración y deportación contra extranjeros indocumentados. Foto:EFE
El lunes 27 de enero, el ICE detuvo a 1.179 personas, el número más alto desde el regreso de Trump. De ellos, solo 613 -un 52 %- se consideran "arrestos criminales" de inmigrantes con antecedentes penales en Estados Unidos o casos pendientes en otros países.
Secretaria de Seguridad de EE.UU.: "Usaremos todas las competencias para proteger el país"
La nueva jefa de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, aseguró este martes, en su presentación ante el personal de su gabinete, que utilizará todas las competencias legales a su disposición para proteger el país.
"Haremos todo lo que podamos para proteger al pueblo estadounidense. Tenemos jurisdicción sobre las personas que viven aquí, las que se van y las que vienen. Tenemos jurisdicción sobre los productos que entran a este país y los que salen", dijo.
Redadas en Nueva York. Foto:EFE
Noem, cuya nominación recibió la validación del Senado el pasado sábado, añadió que también tienen competencias sobre Internet y sobre qué tipo de negocios tienen lugar de forma virtual.
"Le digo a la gente que tenemos jurisdicción sobre todo y que ejerceremos todas las competencias legales que tenemos para proteger este país, porque es el último faro de libertad que queda", recalcó la sustituta de Alejandro Mayorkas, que desempeñó esa labor bajo la istración del demócrata Joe Biden (2021-2025).
Este martes por la mañana, la jefa de Seguridad Nacional presenció sobre el terreno una redada en Nueva York.
Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, hablando con agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) durante un operativo este martes, en Nueva York (EE.UU.) Foto:EFE
Desde el 20 de enero, día de la investidura de Trump, las autoridades han detenido a más de 4.000 inmigrantes, según detalló ICE.
Trump firma ley contra migrantes con delitos menores, la primera desde su vuelta al poder
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este miércoles su primera ley desde que regresó al poder, una medida que permite a las autoridades migratorias detener a migrantes por robos y otros delitos menores antes de que hayan sido condenados.
La iniciativa fue aprobada el pasado 22 de enero por la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, con el respaldo casi unánime de esa bancada -excepto un legislador que no votó- y el apoyo de 46 congresistas demócratas.
La ley también recibió el visto bueno del Senado, donde los republicanos tienen mayoría, con el respaldo de 12 senadores demócratas, pese a la oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, tradicionalmente alineados con el Partido Demócrata.
Ley Laken Riley ha sido firmada en las últimas horas. Foto:X: @EricLDaugh
Los arrestos contemplados en la nueva legislación incluyen hurtos menores en supermercados o tiendas y los detenidos pasarán a estar bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
El texto también autorizará a los fiscales generales de los estados del país intervenir en las decisiones de política migratoria del Gobierno federal. Entre las nuevas potestades, se les permitirá forzar al Departamento de Estado a no conceder más visas a los ciudadanos de países que no acepten deportaciones de Estados Unidos.
Los países que no acepten deportados, no podrán conceder visas a sus ciudadanos. Foto:Istock
Según los cálculos de medios estadounidenses, el Gobierno necesitaría gastar más de 3.000 millones de dólares adicionales y aumentar la capacidad de detención de migrantes a más de 60.000 camas para poder aplicar esa ley.
El mandatario ha sugerido que la aprobación de esta ley es solo el principio. En una conferencia de legisladores republicanos en su hotel en Doral, cerca de Florida, destacó el lunes que muestra el potencial de proyectos de ley adicionales que les ayudarán a tomar medidas enérgicas "contra los extranjeros criminales y a restaurar totalmente el estado de derecho en el país".
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí