Rusia da explicaciones al embajador de Colombia por el bombardeo en Kramatorsk

Los colombianos Sergio Jaramillo, Héctor Abad y Catalina Gómez Ángel,  resultaron heridos .

Sergio Jaramillo, Héctor Abad, Vitoria Amelina y Catalina Gómez (detrás de cámara) en la estación de gasolina de Kostiantynovka (Donbas) minutos antes del ataque. Foto: Archivo particular

Corresponsal de EL TIEMPO en CaracasActualizado:
Rusia citó hoy al embajador de Colombia, a quien dio explicaciones sobre el bombardeo el martes de la ciudad de Kramatorsk, en el este de Ucrania, del que salieron ilesos tres ciudadanos colombianos, y le instó a recomendar a sus ciudadanos que se abstengan de visitar territorios en la zona de guerra.
El Ministerio ruso de Exteriores negó ante el máximo responsable de la legación colombiana en Rusia, Héctor Arenas Neira, que las fuerzas rusas hubieran bombardeado a propósito una pizzería frecuentada por civiles y periodistas extranjeros en Kramatorsk, ataque en el que murieron 12 personas y otras 60 resultaron heridas.
El departamento que dirige Serguéi Shoigú, reiteró lo que ya había dicho el Ministerio ruso de Defensa, que aseguró el miércoles que el "objetivo legítimo del ataque fue el punto de despliegue temporal de los comandantes de la 56ª brigada de infantería motorizada de las Fuerzas Armadas de Ucrania".
Exteriores señaló ante Arenas que los colombianos, el escritor colombiano Héctor Abad, el excomisionado de Paz Sergio Jaramillo y la periodista Catalina Gómez, "se encontraban en un restaurante ubicado en el mismo edificio" en el momento en el que los misiles golpearon el blanco asignado.
"Según la información disponible, tenían conocimiento de estar muy cerca de la línea de fuego en la zona de la operación especial militar y los riesgos asociados a esto", recalcó Exteriores.
La diplomacia rusa deseó a Jaramillo, Abad y Gómez "una pronta recuperación y un regreso a la seguridad".
 
El Gobierno de Colombia condenó el miércoles el "inaceptable ataque" perpetrado por las fuerzas rusas.
Este viernes Moscú aseguró que para Rusia "la vida de cada persona es valiosa", pero recordó a Bogotá que cuando estalló inicialmente el conflicto en 2014 en el Donbás ucraniano murieron y resultaron heridos "miles de civiles".
Volvió a acusar a Ucrania de haber colocado armas en "instalaciones civiles", además de haber utilizado a ciudadanos como "escudo humano" y de haber efectuado sabotajes y ataques terroristas en territorio ruso.
Rusia lamentó "o haber visto nunca la reacción de la dirigencia colombiana ante estos hechos".
"Llamamos la atención del embajador sobre la urgente necesidad de recomendar a los ciudadanos colombianos que se abstengan de visitar territorios ubicados en la zona de guerra", insistió Exteriores.
EFE

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí