Opinión

El desahucio de la educación

En vez de estudiar, el mandato entre líneas es salir a la calle a hacer campaña.

EscritoraActualizado:
Después de las seis horas de ensayo del consejo televisado de ministros, la presentación del nuevo gabinete en el Centro Nacional de Artes Delia Zapata Olivella fue la continuación del monólogo de Petro. En un acto más breve, con obertura, escenografía de mariposas amarillas, algo de guion y nuevos actores secundarios, el Presidente lució fascinado con su capacidad de echar carreta, como sus adversarios Trump y Milei, al parecer, pertenecientes a la misma escuela escénica. “Fue un buen cabezazo”, afirmó Petro, y no lo dijo solo para insistir en que no se había equivocado al transmitir el consejo, sino porque está perfeccionando su retórica.
¿A quién hablaba el Presidente, más allá de los funcionarios y familiares que interrumpieron su ‘performance’ con comités de aplausos y máquinas de risa? Los grandes enunciados que resumo ayudan a imaginar audiencias: “La intención era posesionar a los ministros, pero este es un Estado lleno de formalidades; un Estado para no gobernar... El trabajo es cumplir el programa de gobierno en sus diez puntos fundamentales, (¿?); no es todo el Plan Nacional de Desarrollo, que es un libraco tan gordo y trae a veces caprichos de un congresista, o un ministro, y no se cumple. El Estado –no el Gobierno– tampoco está acostumbrado ni a planificar ni a cumplir lo que se planifica. El gabinete refleja movimientos sociales, más que partidos políticos. La calle es otra vez el escenario. Que arranquen los pueblos negros y los pueblos indígenas. Pa’ mañana es tarde”.
El Presidente lució fascinado con su capacidad de echar carreta, como sus adversarios Trump y Milei, al parecer, pertenecientes a la misma escuela escénica
Además de faltas elementales de rigor como el reclamo a la ministra de las Culturas por asuntos de otra cartera (“no veo a los médicos en el hospital San Juan de Dios”), o de decirle a la de Transporte, “mañana nos contará si el estudio de la carretera del Catatumbo existe” (como si el ministerio no tuviera continuidad institucional y no llevara más de dos años bajo su mando), el “regaño” al ministro de Educación fue lo más elocuente: “El estudiantado está representado aquí, por lo que vi en la prensa, por nuestro ministro de Educación. Está estudiando y no fue capaz de pasar la maestría, hombre. Que no se preocupe porque yo hice una maestría y ni tuve tiempo de presentar la tesis, así que usted va por delante de mí”, le dijo a Daniel Rojas, frente a un auditorio que no sabía si reír o sufrir al ver la “carita” típica de alumno vago de Rojas, como si le estuviera mostrando las calificaciones al padre, también vago. El ministro acababa de defender su tesis de maestría en Ciencias Económicas en la Nacional, donde hace parte del Consejo Superior Universitario, y el jurado dictaminó que su trabajo tenía “debilidades en términos teóricos y de rigor conceptual, y que las respuestas a las preguntas no habían sido consideradas satisfactorias”.
“Es mejor presentar las tesis hechas por uno mismo que copiar las tesis hechas por otros, esa es la diferencia entre la derecha y la izquierda... espero, porque hay izquierdistas también tramposos”. “La próxima pasa porque, si no, ahí sí se las ve conmigo” –continuó Petro–, con generalizaciones tontas y una risita socarrona que ilustra currículos ocultos sobre la falta de valor de la academia, el saber y la experiencia.
Como esos planes de desarrollo contenidos en “libracos”, y caprichos que no se cumplen, las lecciones de Petro insisten, como la de otros mandatarios, en el fracaso de la sociedad de la información y el conocimiento. Si él y su ministro –y la falta de formación de otros ministros– lo pregonan con sus actos, sus palabras y sus gestos, hay poco por hacer. En vez de estudiar, el mandato entre líneas es salir a la calle a hacer campaña.
El problema es que los jóvenes de 2021 andan desesperados buscando algo que hacer para comer o pagar las deudas de Icetex.
YOLANDA REYES

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí