Estos son los cinco alimentos que provocan más caries

Conozca la opinión de odontólogos frente a esta enfermedad crónica y su tratamiento.

Los dulces son unos de los principales causantes de caries. Foto: iStock

Actualizado:
La caries es, tal vez, uno de los problemas de salud bucodental más comunes en la actualidad que puede aparecer desde la infancia.
Aunque las causas suelen relacionarse con la higiene bucal, sobre todo si no se acostumbra a hacer una limpieza dental frecuente, la ingesta de ciertos alimentos contribuye en gran medida a la creación de caries.
Pero antes de entrar en detalles sobre las causas, es imprescindible entender la enfermedad.

¿Qué es la caries?

EL TIEMPO consultó a dos odontólogas, quienes coincidieron en que la caries tiene mayor presencia en los niños y los adultos jóvenes.
De acuerdo con Giovana Delgado, especialista en odontología estética y funcional, “la caries se produce por una interacción entre las bacterias que habitan en la boca, los azúcares o carbohidratos, y la falta de higiene”.
(¿Nos visita desde la app de EL TIEMPO? Vea la publicación aquí).
La caries es identificable a la vista teniendo en cuenta que se manifiesta con un color oscuro en los dientes y, en los peores casos, crea orificios y fisuras.
La odontóloga Yohanna Miranda, quien se especializa en periodoncia y medicina oral, explicó que, a raíz de la interacción entre la placa bacteriana y los ácidos, “se crea un desequilibrio en el pH oral y se produce el daño del esmalte y, posteriormente, de la dentina”.
(¿Nos visita desde la app de EL TIEMPO? Vea la publicación aquí).

Los alimentos que la ocasionan

En muchos campos de la salud se habla de lo perjudiciales que resultan los alimentos ricos en azúcares y carbohidratos. La odontología no es la excepción.
¿Cuáles son los productos que podrían aumentar el riesgo de caries?
  1. Bebidas azucaradasLas gaseosas y los jugos envasados son grandes ejemplos de esta categoría. Para saber con cuánta cantidad de azúcares o carbohidratos cuentan una botella o un envase basta con mirar la información nutricional. Una bebida gaseosa de 240 mililitros, por ejemplo, aporta 26 gramos de azúcares a una dieta de 2000 calorías. Del mismo modo, un jugo de 240 mililitros, aporta 18 gramos de azúcares.
  2. DulcesEl servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos ‘Medline Plus’ explica en su página web que los azúcares aparecen naturalmente en alimentos como las frutas. Sin embargo, existe otro caso. Los dulces, por ejemplo, contienen azúcares añadidos, los cuales son aún más dañinos para el organismo y para la salud bucodental.
  3. ChocolateEl caso del chocolate es peculiar dado que hay muchos tipos. Lo esencial, entonces, es resaltar que contiene azúcar, por lo que contribuye a la aparición de caries. Asimismo, a los pacientes con diseño de sonrisa no se les recomienda el consumo de bebidas oscuras como el café, el vino o el chocolate, pues podrían manchar los dientes. En relación a este procedimiento estético, un buen odontólogo no recomendaría que quien tenga caries se lo haga. Primero debe solucionar el padecimiento.
  4. PanEl estudio ‘Salud dental: relación entre la caries dental y el consumo de alimentos’, publicado por odontólogos especialistas de Madrid, España, identificó que “alimentos con un alto contenido en almidón (pan, cereales, patatas) pueden incrementar la producción de ácidos y es más lenta su eliminación de la cavidad oral”. Al recordar lo explicado sobre la interacción bacteriana, se entiende por qué el pan puede producir caries.
  5. ArrozLa inclusión de este alimento podría sorprender, pues no es estrictamente ‘malo’. Sin embargo, una porción de arroz aporta, en promedio, 15 gramos de carbohidratos. ‘La Vanguardia’ citó al periodoncista Jorge Ferrús, quien afirmó: “Un error frecuente es que muchas personas que consumen a diario tortitas de arroz como merienda creen que sus dientes están protegidos porque no llevan azúcar (...) no saben que el consumo continuado de hidratos de carbono también puede producir caries”.

Recomendaciones para prevenir la caries

Vale la pena hacer hincapié en que la higiene bucal debe ser un hábito adquirido desde la infancia. Sin embargo, hay otros puntos a tener en cuenta.

El control periódico es esencial para detectar la caries a tiempo. Foto:iStock

La doctora Giovanna Delgado compartió con este medio las siguientes recomendaciones:
  • Cepillarse los dientes 3 veces al día y, máximo, 10 o 15 minutos después de haber comido para que los ácidos no desgasten el esmalte del diente.
  • Usar seda dental.
  • Hacer enjuagues bucales.
  • Llevar una alimentación saludable, que reduzca la ingesta de azúcares y carbohidratos.
  • Visitar mínimo cada 6 meses al odontólogo.
  • Cambiar el cepillo de dientes cada 3 meses.
También afirmó que “la caries no es reversible”, por lo tanto, el paciente afectado por esto debe acudir al odontólogo para el retiro del tejido infectado y la restauración del diente con resina.
Recuerde que la caries suele ser considerada como la enfermedad crónica más común del mundo. En torno a ello la odontóloga Miranda afirmó: “La mayoría de mis pacientes siempre tienen así sea una caries. Son muy pocos los totalmente sanos”.
Eso sí: si se le presta atención a las recomendaciones compartidas puede prevenirse.

Más noticias

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí