Descubren cómo se produce la metástasis en el cáncer de páncreas

Existe una enzima llamada MSRA, que es clave en el nacimiento y desarrollo de esta afección. 

5.200 personas de ambos sexos son afectadas cada año por este mal. Foto: 123RF

Periodista de SaludActualizado:
El cáncer de páncreas es uno de los más difíciles de diagnosticar, es por esta razón que los síntomas aparecen cuando la enfermedad está muy avanzada. De acuerdo con la Sociedad Americana contra el Cáncer, para 2022 aproximadamente 62,210 personas (32,970 hombres y 29,240 mujeres) serán diagnosticadas con esta dolencia. 
El páncreas es una glándula situada en el abdomen, entre el estómago y la columna vertebral, cercana a otros órganos como el intestino o el hígado y es el encargado de fabricar insulina y otras hormonas que llegan al flujo sanguíneo y circulan por todo nuestro organismo con el objetivo de emplear la energía procedente de los alimentos.
Aproximadamente solo el 5% de los pacientes con este cáncer pueden curarse con un tratamiento que generalmente es multidisciplinario, basado en cirugía, quimioterapia, radioterapia, a veces localizada usando el “cyberknife” y/o inmunoterapia, lo que demuestra la agresividad de este tipo de neoplasia.
Aunque no está clara la causa de esta enfermedad, un equipo de científicos en California, en colaboración con un grupo de la Universidad de Columbia en Nueva York, descubrió  que existe una enzima llamada MSRA, que es clave en el nacimiento y desarrollo del cáncer pancreático.
De acuerdo con los expertos, esta molécula tiene la capacidad de eliminar en este órgano el daño oxidativo, que es el originado por el natural envejecimiento del cuerpo o los malos hábitos de vida. Cuando las personas no cuentan con esta molécula se topan con una proteína de las células cancerosas que se descontrola y que comienza a producir energía de forma acelerada. De ese modo, "siembra todo el cuerpo de nuevos cánceres", aclaran los investigadores. 
El equipo llegó a esta conclusión luego de reducir los niveles de la 'enzima borrador' tanto en ratones vivos como en células de humanos y roedores cultivadas en laboratorio. En uno y otro caso, la consecuencia de esta medida fue la reproducción de células cancerosas por el organismo, o lo que es lo mismo, la aparición de metástasis.
Se sabe que algunos factores de riesgo como el tabaquismo, obesidad, antecedentes de pancreatitis crónica y hasta la diabetes, pueden contribuir en la aparición de este tipo de cáncer. 

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí