Otros dos pueblos de Colombia registraron temperaturas históricas: esto dice el Ideam

Los municipios que superaron el registro máximo histórico del mes no están el Caribe.

El Ideam monitorea a diario las estaciones de temperatura del país. Foto: Ideam / iStock

PeriodistaActualizado:
Colombia atraviesa el fenómeno de El Niño, por el cual regiones del país afrontan altas temperaturas, temporadas de sequía y disminución de las lluvias. En el seguimiento diario que hace el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), otros dos municipios reportaron máximos históricos de temperaturas.
Durante enero pasado, el Ideam ya había informado que poblaciones como San Andrés, Providencia, Santa Marta, Sahagún, Gámbita, entre otras, habían tenido récords de temperatura.
De hecho, Jerusalén, en Cundinamarca, registró 40,4 °C, el máximo valor que marcó el termómetro en Colombia con corte al 23 de enero.

Utilizan un carrotanque de más de 20.000 litros para abastecer a la población. Foto:Sergio Acero / El Tiempo

Ghisliane Echeverry, directora del Ideam, le había anticipado a EL TIEMPO que, a partir de la predicción climática, febrero "seguirá siendo un mes de anomalías térmicas, por encima de la medida".
"Si una ciudad que usualmente tiene 36 grados, que presente 36.1 como máximo, significa, por supuesto, hay un aumento de temperatura. Sin embargo, hay mayor impacto cuando una ciudad pasa, por ejemplo, de 25 a 28 grados. Cuando la diferencia son 3 grados o más se alteran muchas cosas dentro de los ecosistemas", expresó.

Los otros dos municipios de Colombia que tuvieron temperaturas máximas históricas

El Informe técnico diario del Ideam, durante 11 días de febrero, no había registrado temperaturas del aire por encima de los máximos históricos del mes. Sin embargo, en el reporte de este 12 de febrero, la entidad reveló que sus estaciones detectaron récords en dos municipios de Cundinamarca y Boyacá.
Pandi, Cundinamarca, alcanzó una temperatura de 35,8 °C, por encima del récord que tenía de 34,6 ° C, es decir, hubo un aumento de 0,8 °C. El municipio está ubicado al sur del departamento y cuenta con una población de más de siete mil personas.
La Alcaldía de Pandi, en semanas pasadas, invitó a los habitantes a usar racionalmente el agua debido al la época de sequía. Además, reiteró a la población no hacer fogatas ni quemas debido al riesgo por incendios forestales.
Santa Sofía, en Boyacá, también superó el registro máximo histórico del mes. El termómetro marcó 27,4 °C en el municipio de más de dos mil habitantes, pues hubo un aumento de 0,4 °C frente a los 27 °C que se tenían como récord.
Con apoyo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y la Gobernación del departamento, carrotanques se han desplazado a los sectores del municipio afectados por la escasez del agua con tal proveer del líquido a los habitantes.

Santa Sofía, Boyacá. Foto:Alcaldía de Santa Sofía

Los municipios de Colombia que han superado los 38 °C

A partir del reporte del Ideam, con corte al 12 de febrero, nueve municipios superaron los 38 °C:
- Córdoba: Sahagún (38,4 °C), Planeta Rica (38,4 °C) y Ciénaga De Oro (38,2 °C).
- Bolívar: El Carmen de Bolívar (38,1 °C).
- Magdalena: San Sebastián (38,2 °C).
- Cesar: Valledupar (38,2 °C).
- Tolima: Natagaima (39 °C).
- Cundinamarca: Jerusalén (39,6 °C).
Jerusalén continúa siendo el municipio de Colombia con la temperatura más alta. A principios de febrero, la Alcaldía había celebrado que había llovido: "Iniciando mes con la bendición de la lluvia".

¿Hasta cuándo irá el fenómeno de El Niño en Colombia?

Según explicó Ghisliane Echeverry, directora del Ideam, se espera que entre abril y mayo disminuya el fenómeno de El Niño para transitar hacia el fenómeno de La Niña.
"El hecho de que El Niño vaya hasta abril no significa que vamos a tener una sequía hasta ese mes, porque la temporada de más lluvias en la mayor parte del país comienza en marzo", aclaró.
A partir de las estimaciones de la entidad y otros centros de predicción climática, para la segunda mitad del 2024 hay mayores probabilidades de un enfriamiento sobre la franja central del océano Pacífico.

También puede ver:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí