En Colombia, la pérdida de glaciares avanza a un ritmo preocupante. En las últimas décadas, el país ha visto desaparecer cerca del 90 % de su cobertura glaciar, reduciéndose a solo 33 km² repartidos en seis nevados en riesgo de extinción, advirtió el Ideam en un comunicado.
Entre 2021 y 2022, la disminución fue del 3,2 % (1,11 km²), una superficie similar a 156 canchas de fútbol. En 2023, el glaciar Conejeras, del Nevado Santa Isabel, aceleró su deshielo debido al Fenómeno de El Niño y finalmente desapareció en 2024, indicó el Ideam.
"Hoy conmemoramos el Día Mundial de los Glaciares reflexionando sobre la urgente necesidad de proteger estos ecosistemas estratégicos y vulnerables. Los glaciares son reguladores climáticos y reservas fundamentales de agua dulce para millones de personas en el mundo. De acuerdo con el Ideam, el área glaciar del país disminuye entre un 3 y 5 % anualmente", indicó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi.
Y agregó: "La alarmante reducción no solo amenaza la biodiversidad de los ecosistemas de alta montaña, sino que compromete la seguridad hídrica de nuestras comunidades y sectores productivo. El cuidado de los glaciares es un compromiso colectivo y una responsabilidad histórica con la vida, el territorio y las futuras generaciones".
Volcán Nevado del Ruiz. Foto:SGC
Panorama de los glaciares de Colombia
Los glaciares son indicadores físicos del cambio climático. Su estudio permite comprender la intensidad de este fenómeno y reconocer su papel como ecosistemas estratégicos. Albergan cerca del 70 % del agua dulce del planeta y abastecen a más del 50 % de la población mundial.
En el país, una de las principales estrategias de protección ha sido declarar estos territorios como áreas protegidas dentro de los Parques Nacionales Naturales Los Nevados, Nevado del Huila, Sierra Nevada de Santa Marta y El Cocuy. En estas áreas se desarrollan programas de conservación, investigación, monitoreo, educación ambiental y prevención de amenazas.
"Cada glaciar colombiano responde de manera diferente al cambio climático. El Nevado Santa Isabel, ubicado en el Eje Cafetero, es el más vulnerable y podría desaparecer en los próximos cinco años. De hecho, para la Sierra Nevada El Cocuy, el glaciar más extenso del país con 12,8 km², el Ideam prevé que quedan algunas décadas para monitorearlo, registrar sus cambios, visitarlo y apreciarlo", indica el Ideam.
Estos son los glaciares en el país
Sierra Nevada de Santa Marta (La Guajira, Magdalena y Cesar) - 5,3 km²
Sierra Nevada El Cocuy o Güicán (Boyacá y Arauca) - 12,8 km²
Volcán Nevado del Ruiz (Caldas y Tolima) - 7,7 km²
Volcán Nevado Santa Isabel (Caldas y Tolima) - 0,3 km²
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí