El conocido parque temático Miami Seaquarium anunció el jueves 30 de marzo la decisión de devolver a su hábitat a Lolita, una orca, a sus aguas natales en el noreste del Pacífico, en un plazo aproximado de dos años.
El parque temático realizó el anuncio del acuerdo con la alcaldesa de Miami, Daniella Levine Cava, en compañía de algunos voluntarios del grupo ‘Amigos de Lolita’.
“Es un privilegio sagrado compartir la misión de cuidar y llevar a casa a nuestra querida Lolita”, expresó Pritam Singh, cofundador del grupo, mediante un comunicado de prensa en conjunto con el ‘Seaquarium’.
De acuerdo al periódico ‘Miami Herald’, Lolita, de 57 años, fue capturada a los 4 años, el 8 de agosto de 1970 en Puget Sound, Washington. También es conocida como Toki, diminutivo del nombre de la ballena Tokitae, que proviene de los nativos americanos.
Eduardo Albor, director ejecutivo de 'The Dolphin Company' Foto:Instagram: @thedolpinco
“Siempre nos hemos comprometido a dar la máxima prioridad al bienestar de los animales por encima de todo", dijo Eduardo Albor, director ejecutivo de 'The Dolphin Company. "Encontrar un futuro para Lolita es una de las razones que nos motivaron a adquirir el Miami Seaquarium ", añadió.
Los grupos de defensa de los derechos de los animales, que hicieron de Lolita el centro de una campaña durante décadas, llevan mucho tiempo quejándose de sus condiciones de vida y del tamaño inadecuado de su tanque.
Adicionalmente, el proceso para devolver a Lolita a sus aguas natales se gestó durante años, empezando por el traspaso de la propiedad del acuario a 'The Dolphin Company', según declaró la alcaldesa de Miami, en una rueda de prensa.
Posteriormente, la empresa se asoció con una organización sin ánimo de lucro para proporcionar atención médica a la ballena.
Lolita, quien una vez fue una de las principales atracciones del Seaquarium, fue retirada de los espectáculos en marzo de 2022 después de que la gestión cambiara de istración.
Costo de la liberación de Lolita
Lolila, la orca, será liberada en un santuario en el Pacífico. Foto:Instagram: @miamiseaquarium_
Según reportó el periódico mencionado, se calcula que la liberación de la orca, costará entre 15 y 20 millones de dólares, incluido el precio de transportarla por todo el país y enseñarle a pescar luego de que esté en libertad después de tanto tiempo de recibir su comida mientras estuvo en cautiverio.
Además, también depende de la aprobación de las agencias federales que supervisan a los mamíferos marinos y las atracciones de animales.
El filántropo Jim Irsay, propietario de un equipo de la Liga Nacional de Fútbol Americano, se ha comprometido a ayudar a financiar el traslado de Lolita, el cual podría durar entre 18 y 24 meses.
“La historia de la orca Lolita me ha llegado al corazón. Estoy orgulloso y entusiasmado", comentó Irsay.
El plan para trasladar a la ballena, consiste en construir una especie de corral en aguas de la costa noroeste, transportar a Lolita junto con dos delfines que le hacen compañía, y contratar a adiestradores para reaclimatar a la ballena a la vida salvaje.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí