En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Descubren los poderes y cualidades de la albahaca

La mezcla peculiar de aceites esenciales que da a la albahaca su aroma cálido y dulce, y sus características analgésicas, es resultado de una molécula fragante con reminiscencias de canela y clavo, según un artículo que publica esta semana la revista PLoS ONE. Un equipo de científicos del Instituto Salk para Estudios Biológicos, en la Universidad de Michigan (E.U.), publicó además una imagen tridimensional de la enzima sintasa eugenol de la albahaca, en el momento que produce el eugenol, la molécula aromática.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“Esta enzima en particular es muy interesante, ya que pertenece a una gran
familia de enzimas que desempeñan lo que llamamos reacciones domésticas,
pero que mediante la selección evolutiva, adquiere funciones adicionales y
completamente nuevas”, explicó Joseph Noel, quien encabezó el estudio.
“La enzima sintasa eugenol toma un bloque de construcción que habitualmente
se emplea para hacer madera y lo convierte en algo que es casi completamente
opuesto: una molécula volátil, altamente aromática y que posee propiedades
antimicrobióticas y analgésicas”, señaló Noel.
Tradicionalmente, la biología de las plantas se ha enfocado en la genética,
pero en años recientes ha habido un renacimiento de la bioquímica de las
plantas, en parte por el interés renovado en la alimentación natural y las
propiedades medicinales de los compuestos químicos en estas plantas. “La
genética descubrió muchos genes con funciones importantes, pero en última
instancia, necesitamos comprender cómo funcionan estos sistemas a nivel
bioquímico”, apuntó Noel.
Desde la antigüedad, los humanos han aprovechado las propiedades
antimicrobióticas y los sabores y aromas placenteros de las plantas ricas en
ciertos metabolitos secundarios, más conocidos como especias, en la
preservación y sazonado de los alimentos.
Fueron estas propiedades las que atrajeron a Cristóbal Colón y Fernando de
Magallanes en exploraciones de rutas para la obtención de las especias. En
otro estudio Noel y el profesor de bioquímica de Michigan, Eran Pichersky,
identificaron las enzimas que sintetizan eugenol e isoeugenol de los
precursores biosintéticos de la lignina polímera de la planta, los
componentes de madera de los árboles. Pero todavía no se había determinado
en qué forma las enzimas cumplían su tarea en el nivel molecular.
Con la ayuda de la cristalografía por rayos X y un compuesto químico
adaptado para el estudio, el equipo fue capaz de congelar la sintasa eugenol
de la albahaca en medio de la reacción y pudo así captar una imagen
detallada de la interacción de la enzima con su substrato y su cofactor
vitamínico.

Sigue toda la información de Archivo en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.