A pocos días de cumplirse dos años desde la captura de Jhonier Leal por el presunto asesinato de su hermano y su madre, el abogado de su defensa ha solicitado su libertad por vencimiento de términos debido a que, según él, Leal lleva 722 días tras las rejas sin haber recibido fallos en su contra.
Habla el abogado de Jhonier Leal
Tras la renuncia de Ana Julieth Velásquez, abogada defensora de Jhonier Leal desde la privación de su libertad, el jurista Daniel Peña tomó el caso del hermano del estilista Mauricio Leal y recientemente ha solicitado la libertad del acusado por vencimiento de términos.
En la audiencia realizada el pasado miércoles, 10 de enero, la defensa de Leal afirmó que el acusado llevaba cerca de dos años con privación de libertad y que esta no fue prorrogada. Además, argumentó el defensor, no se han recibido fallos en su contra durante el tiempo en que el acusado ha estado con esta medida.
La medida de aseguramiento de la que se habló en el juicio fue decretada el 17 de enero de 2022, luego de que se acusara a Leal por los delitos de homicidio agravado y ocultamiento de elementos y materiales probatorios, que condujeron a medida de aseguramiento restrictiva de la libertad en un centro carcelario.
Los argumentos de la Fiscalía:
Por su parte, Mario Burgos, el fiscal delegado para el caso, afirmó en la audiencia que esta petición de liberar a Leal es improcedente, superflua y, según él, se trata de una maniobra dilatoria en el caso.
El ente investigador dijo que, en lo que lleva el procedimiento del acusado, la defensa de Leal ha realizado constantes aplazamientos de las audiencias que conllevaron, incluso, a que se tomaran correccionales por parte de la judicatura. "La abogada solicitó el aplazamiento de las audiencias reiteradamente como una estrategia de defensa", agregó Burgos.
La abogada solicitó el aplazamiento de las audiencias reiteradamente como una estrategia de defensa
A través de un recuento desde la imputación de Jhonier Leal, Burgos dijo que, tras retractarse de su aceptación de cargos y suspender el preacuerdo con la Fiscalía, la abogada defensora del acusado utilizó múltiples estrategias para aplazar las audiencias.
Según el fiscal, a estos 722 días de los que habla la defensa de Leal se le deben descontar 484 días por estrategia de defensa de los abogados del acusado, por lo cual solo han transcurrido 238 días a la istración de justicia. Suponiendo como válido este argumento, el acusado aún no habría cumplido el plazo máximo de privación de su libertad que establece un límite máximo de un año.
Intervención del Ministerio Público
Por su parte, la representante del Ministerio Público afirmó que no es procedente esta solicitud "por cuanto hecho el conteo y cómputo de la defensa y el fiscal, los términos no se han cumplido para que Leal tenga derecho a la libertad".
Además, la representante afirmó que se han presentado "Inumerables maniobras dilatorias por cuenta de las dos defensas en sus diferentes salidas procesales" para obtener este beneficio de libertad por vencimiento de términos.
La representante cerró su intervención diciendo que la libertad del acusado representa un peligro para la sociedad por la gravedad de los hechos por los cuales se le acusa.
"Las circunstancias y los motivos que, en su día, la señora juez 14 de garantías invocó para decretar la medida de aseguramiento de Jhonier Rodolfo Leal Hernández siguen vigentes. Esto es el peligro para la sociedad, la gravedad de estos hechos y la no comparecencia al proceso", argumentó la representante del Ministerio Público, Olivia Reina Castillo.
Decisión de la juez
Debido a la extensión de la audiencia, así como a las múltiples pruebas presentadas por los abogados presentes, la juez 18 de Control de Garantías pospuso la decisión final para el próximo viernes, 12 de enero, a las 2:30 de la tarde.
"Atendiendo al traslado de los elementos materiales probatorios que se hicieran por parte del solicitante y el delegado de la Fiscalía, es necesario que esta judicatura realice un estudio minucioso de esos materiales probatorios, por lo cual la audiencia para la toma de la decisión se fijará para el día viernes a las 2:30 de la tarde" afirmó la jueza.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Julián Camilo Sandoval Blanco
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO
Más noticias de Bogotá: