En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Alcaldía propone reducción de tarifas del impuesto predial en Soacha: ¿cómo impactaría las finanzas del municipio?
El alcalde Julián Sánchez 'Perico' habló con EL TIEMPO sobre el proyecto de acuerdo que beneficiaría a 106.000 familias del municipio.
Protestas en Soacha. Foto: CityTv / Agencia Catastral de Cundinamarca
En medio de las protestas que se han vivido en diferentes puntos de Cundinamarca por el cobro del impuesto predial, la Alcaldía de Soacha propuso un proyecto de acuerdo ante el Concejo para reducir la tarifa de este aporte en el municipio. ¿En qué consiste?
Según indicó Julián Sánchez 'Perico', alcalde de Soacha, este proyecto busca "reparar una justicia social" que se cometió en 2020, durante la pandemia, cuando se realizó una actualización catastral en el municipio.
"Desafortunadamente elevó de manera abrupta, no solo los avalúos catastrales de cada uno de los cerca de 260.000 contribuyentes del impuesto predial que tiene la ciudad de Soacha, sino también puso casi al techo las tarifas de dicho impuestos", afirmó para EL TIEMPO.
El impuesto predial se calcula, precisamente, de la multiplicación del avalúo catastral por la tarifa, por lo cual, si ambos están elevados, “lo que se genera son unos incrementos exorbitantes para cada uno de los contribuyentes”, resaltó Sánchez.
El mandatario añadió que esta actualización catastral “se hizo se hizo a través de unas tecnologías de drones” y no a través de visitas en cada uno de los predios para revisar de forma presencial y física cada uno de estos lugares.
Por esta razón, la Superintendencia de Notariado y Registro falló el año pasado en segunda instancia en contra del municipio, debido a la no adecuada práctica de la operación en la actualización catastral. Soacha obtuvo una multa de 712’140.000 pesos, mientras que la sociedad Catastro Avanza S.A.S., el operador catastral del municipio, tuvo que pagar 534’105.000.
Teniendo en cuenta este panorama, el alcalde radicó hace varias semanas un proyecto de acuerdo para reducir estas tarifas, con el fin de que sean acorde a las capacidades económicas de los soachunos, así como del a servicios públicos del predio y el poder de adquisición de sus propietarios.
Lo que nos corresponde es hacer gestión, buscar en el departamento, en la Nación, como llevar a cabo los proyectos de la ciudad y que por supuesto el Plan de Desarrollo se cumpla
Sánchez indicó que esta iniciativa se complementa con “un acuerdo municipal que permite la condonación del 50 % de intereses moratorios para aquellos que en el año 2021, 2022 y 2023 no habían podido pagar su impuesto predial”.
Con estas reducción, que será discutida en el Concejo en próximas semanas y se espera que sea aprobada el próximo 31 de julio, se verían beneficiadas 106.000 familias y empezaría a regir el 1 de enero de 2025.
Por otro lado, tendría un impacto fiscal en el municipio de cerca de 20.000 millones de pesos. “Lo que nos corresponde es hacer gestión, buscar en el departamento, en la Nación, como llevar a cabo los proyectos de la ciudad y que por supuesto el Plan de Desarrollo se cumpla”, indicó Sánchez.
Las tarifas se evalúan según distintos factores: estratos socioeconómico, usos del suelo, la antigüedad de la formación o actualización del catastro, el rango del área y el avalúo catastral. No obstante, no se podría hacer una nueva evaluación de los predios debido a que la ley no lo permite, sino basarse en los estudios que ya están.
Alcalde de Soacha, Julián Sánchez 'Perico', firmando el acuerdo para la construcción del multicampus universitario. Foto:Alcaldía de Soacha
“Actualmente desde la Federación de Municipios venimos acompañando el proyecto de ley de topes de impuesto predial y, con ella, estamos buscando también hacer una corrección de algunas cosas que nos permita la ley”, indicó el alcalde de Soacha.
Cabe resaltar que a raíz de las alzas en el impuesto predial se creó en 2021 la Veeduría Suacha Indignada, la cual en mayo propuso tarifas preferenciales para los predios de estrato 1, 2 y 3 que tengan avalúo menor a 135 salarios mínimos (175 millones de pesos en 2024) y que tengan destino económico habitacional o agropecuario.
Dichas tarifas preferenciales, según la Ley 1450, podrían ser del 1 por mil y no del 5 por mil, como está actualmente en el Estatuto Tributario. Sin embargo, desde la Alcaldía de Soacha indicaron que lo anterior genera un profundo impacto fiscal en el municipio, por lo que solo se maneja desde el 2,5 por mil.
En Soacha, un municipio con más de 800.000 habitantes, se tiene un recaudo de impuesto predial cercano a los 350.000 millones de pesos.