En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Alcaldía propone reducción de tarifas del impuesto predial en Soacha: ¿cómo impactaría las finanzas del municipio?

El alcalde Julián Sánchez 'Perico' habló con EL TIEMPO sobre el proyecto de acuerdo que beneficiaría a 106.000 familias del municipio.

Protestas en Soacha.

Protestas en Soacha. Foto: CityTv / Agencia Catastral de Cundinamarca

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de las protestas que se han vivido en diferentes puntos de Cundinamarca por el cobro del impuesto predial, la Alcaldía de Soacha propuso un proyecto de acuerdo ante el Concejo para reducir la tarifa de este aporte en el municipio. ¿En qué consiste?
Según indicó Julián Sánchez 'Perico', alcalde de Soacha, este proyecto busca "reparar una justicia social" que se cometió en 2020, durante la pandemia, cuando se realizó una actualización catastral en el municipio.
"Desafortunadamente elevó de manera abrupta, no solo los avalúos catastrales de cada uno de los cerca de 260.000 contribuyentes del impuesto predial que tiene la ciudad de Soacha, sino también puso casi al techo las tarifas de dicho impuestos", afirmó para EL TIEMPO.
El impuesto predial se calcula, precisamente, de la multiplicación del avalúo catastral por la tarifa, por lo cual, si ambos están elevados, “lo que se genera son unos incrementos exorbitantes para cada uno de los contribuyentes”, resaltó Sánchez.
Amarilo comenzó a impactar el mercado con grandes desarrollos urbanos como ‘Ciudad Verde’, en Soacha.

 ‘Ciudad Verde’, en Soacha. Foto:Cortesía Amarilo

El mandatario añadió que esta actualización catastral “se hizo se hizo a través de unas tecnologías de drones” y no a través de visitas en cada uno de los predios para revisar de forma presencial y física cada uno de estos lugares.
Por esta razón, la Superintendencia de Notariado y Registro falló el año pasado en segunda instancia en contra del municipio, debido a la no adecuada práctica de la operación en la actualización catastral. Soacha obtuvo una multa de 712’140.000 pesos, mientras que la sociedad Catastro Avanza S.A.S., el operador catastral del municipio, tuvo que pagar 534’105.000. 

El proyecto de acuerdo

Teniendo en cuenta este panorama, el alcalde radicó hace varias semanas un proyecto de acuerdo para reducir estas tarifas, con el fin de que sean acorde a las capacidades económicas de los soachunos, así como del a servicios públicos del predio y el poder de adquisición de sus propietarios.
Lo que nos corresponde es hacer gestión, buscar en el departamento, en la Nación, como llevar a cabo los proyectos de la ciudad y que por supuesto el Plan de Desarrollo se cumpla
Sánchez indicó que esta iniciativa se complementa con “un acuerdo municipal que permite la condonación del 50 % de intereses moratorios para aquellos que en el año 2021, 2022 y 2023 no habían podido pagar su impuesto predial”.
Con estas reducción, que será discutida en el Concejo en próximas semanas y se espera que sea aprobada el próximo 31 de julio, se verían beneficiadas 106.000 familias y empezaría a regir el 1 de enero de 2025.
Por otro lado, tendría un impacto fiscal en el municipio de cerca de 20.000 millones de pesos. “Lo que nos corresponde es hacer gestión, buscar en el departamento, en la Nación, como llevar a cabo los proyectos de la ciudad y que por supuesto el Plan de Desarrollo se cumpla”, indicó Sánchez.
Las tarifas se evalúan según distintos factores: estratos socioeconómico, usos del suelo, la antigüedad de la formación o actualización del catastro, el rango del área y el avalúo catastral. No obstante, no se podría hacer una nueva evaluación de los predios debido a que la ley no lo permite, sino basarse en los estudios que ya están.
Alcalde de Soacha, Julián Sánchez 'Perico', firmando el acuerdo.

Alcalde de Soacha, Julián Sánchez 'Perico', firmando el acuerdo para la construcción del multicampus universitario. Foto:Alcaldía de Soacha

“Actualmente desde la Federación de Municipios venimos acompañando el proyecto de ley de topes de impuesto predial y, con ella, estamos buscando también hacer una corrección de algunas cosas que nos permita la ley”, indicó el alcalde de Soacha.
Cabe resaltar que a raíz de las alzas en el impuesto predial se creó en 2021 la Veeduría Suacha Indignada, la cual en mayo propuso tarifas preferenciales para los predios de estrato 1, 2 y 3 que tengan avalúo menor a 135 salarios mínimos (175 millones de pesos en 2024) y que tengan destino económico habitacional o agropecuario.
Dichas tarifas preferenciales, según la Ley 1450, podrían ser del 1 por mil y no del 5 por mil, como está actualmente en el Estatuto Tributario. Sin embargo, desde la Alcaldía de Soacha indicaron que lo anterior genera un profundo impacto fiscal en el municipio, por lo que solo se maneja desde el 2,5 por mil.
En Soacha, un municipio con más de 800.000 habitantes, se tiene un recaudo de impuesto predial cercano a los 350.000 millones de pesos.
LAURA VALENTINA MERCADO
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.