
Noticia
Así funciona la única plataforma autorizada para pago pico y placa solidario en Bogotá
Es importante tener en cuenta que todo el proceso puede ser completado de manera autónoma, sin la necesidad de intermediarios.
Secretaría Distrital de Movilidad señala que solo una página web está autorizada para realizar este trámite. Foto: Secretaría Distrital de Movilidad

PERIODISTAActualizado:
El programa de pico y placa solidario en Bogotá ofrece una flexibilidad significativa a los conductores, permitiéndoles elegir la periodicidad de su permiso según sus necesidades: diario, mensual o semestral.
Además, ninguna persona está autorizada para solicitar pagos en cuentas ajenas a esta plataforma. Todo el proceso puede ser completado de manera autónoma, sin la necesidad de intermediarios.
📢Si vas a solicitar el permiso de Pico y Placa Solidario recuerda que la única plataforma para hacerlo es➡️ https://t.co/qSvzX1DhJO
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) April 8, 2024
❌️⚠️Ningún número de WhatsApp ni otra página están autorizados para realizar este trámite. #NoTeDejesEngañar pic.twitter.com/OBvlp5D2UL
Pasos para la inscripción y pago en línea
- al portal oficial: el primer paso es ingresar a la página mencionada anteriormente.
- Simulador de tarifa: antes de iniciar el registro, es fundamental utilizar el Simulador de Tarifa. Este herramienta calcula el valor a pagar por el permiso, teniendo en cuenta la duración seleccionada (un día, un mes o un semestre), las características del vehículo y su lugar de matriculación.
- Registro del vehículo: con el valor simulado en mano, se debe hacer clic en "Inicia tu registro / Persona Natural" y diligenciar los datos personales, los del vehículo y los del permiso requerido.
- Verificación de información: es crucial revisar que toda la información ingresada sea correcta antes de registrar la solicitud definitiva.
- Pago en PSE: se debe ingresar a la plataforma de pago PSE y realizar el pago correspondiente.
- Validación de identidad y curso de sensibilización: después de la aprobación del pago, se accede al módulo de sensibilización donde se valida la identidad del solicitante, se realiza un curso y se asume un compromiso con la ciudad de Bogotá. Este módulo se presenta una única vez.
- Finalización de la solicitud: si se ha optado por realizar una compensación social, se debe finalizar la solicitud; en caso contrario, se puede seleccionar la opción de omitir.
- Programación del permiso: una vez el pago ha sido aprobado, el permiso se programa para iniciar en la fecha indicada en la plataforma.
Más noticias en EL TIEMPO
Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.