En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Así lo perfila un estafador cuando lo llama por teléfono para robarle su dinero

Las bandas criminales cuentan con guiones establecidos para fingir que son representantes de grandes compañías. Ojo a las claves para no caer. 

Robos de billeteras digitales en Bogotá

Robos de billeteras digitales en Bogotá Foto: Ilustración: Sebastián Márquez

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Con seguridad hoy por hoy no existe algún bogotano que no haya recibido llamadas extrañas en medio del día de supuestos agentes de call center que les ofrecen cambiar su plan de datos, beneficios en tarjetas de crédito, que alertan de presuntas multas por falta de pago en algunos servicios u otros a los que les ofrecen viajes de ensueño por precios increíblemente bajos.

(También puede leer: A mí También Me Pasó)

Si usted ha recibido una de estas llamadas, tenga por seguro que estuvo a punto de ser víctima de una estafa o quizá alcanzó a caer y le quitaron en cuestión de minutos todo el dinero de sus cuentas bancarias o productos financieros digitales.

Libretos de estafadores para robar a ciudadanos en llamadas telefónicas.

Libretos de estafadores para robar a ciudadanos en llamadas telefónicas. Foto:Archivo particular

Y aunque pareciera que es una labor simple en la que los criminales solo buscan pescar a ciudadanos incautos, lo cierto es que hay todo un andamiaje criminal detrás de estas llamadas, protocolos que los ladrones siguen y hasta un libreto escrito que le dice a los nuevos “agentes del call center” criminal qué es lo que deben decir para que suenen creíbles a la hora de cometer los robos.

EL TIEMPO tuvo a documentos de investigaciones de inteligencia desarrolladas por la Policía Metropolitana de Bogotá en la que se evidencian tres tipos de libretos que están usando los criminales para robar a las personas. Aquí le contamos qué es lo que pueden decirle en las llamadas, cuál es el protocolo que se sigue y cómo usted puede identificar que se trata de una estafa. 
Libretos de estafadores para robar a ciudadanos en llamadas telefónicas.

Libretos de estafadores para robar a ciudadanos en llamadas telefónicas. Foto:Archivo particular

Esto es lo que le dirán en la llamada

Lo primero que el ladrón intentará hacer es establecer una relación de cordialidad con usted.

“Buenas tardes, usted se encuentra comunicado con (nombre inventado) supervisor de carga del área de despacho del aeropuerto (nombre del aeropuerto de la ciudad). El motivo de mi llamada es para preguntarle si usted está esperando un paquete”, dice el primer párrafo del diálogo.

Mientras esto ocurre, los criminales están intentando ingresar a todos los datos de su dispositivo celular, previamente, ya han logrado obtener de bases de datos piratas, la información de las personas que efectivamente están esperando algún paquete.

(Le puede interesar: 'A mí también me pasó': citas por 'apps' que terminaron en casos de estafas y extorsión)

¿Puede corroborar el nombre de la persona que le hizo el envío?, le dirá el asesor e inmediatamente le confirmará que ya tiene el nombre de quien realizó la encomienda para seguir a preguntarle ¿sabe qué trae su paquete?
Libretos de estafadores para robar a ciudadanos en llamadas telefónicas.

Libretos de estafadores para robar a ciudadanos en llamadas telefónicas. Foto:Archivo particular

"Cuando se realizó la verificación se evidenció que el paquete superó el monto de libre comercio permitido en nuestro país que es de 3.700 dólares
Si la respuesta de la víctima es no, el “asesor” le responderá: “no se preocupe, voy a pasarle a informarle, como es mi deber cuando llega un paquete a territorio nacional. Lo primero que debo decirle es que cuando su paquete llegó fue verificado por algunos sistemas de seguridad que exigen la mayoría de aeropuertos internacionales”, en este punto, lo que busca el criminal es intimidar a la víctima con la supuesta comisión de un hecho delictivo o irregular.

El libreto sigue. “Pasó por la banda de seguridad del Scanner y los rayos x y al resolver estos sistemas de seguridad nos percatamos que allí traía unos equipos de tecnología como los son: cuatro celulares, dos tabletas, cinco computadores portátiles, siete lociones y 2 relojes”. La lista de elementos puede variar de acuerdo a lo que la persona realmente haya pedido y que sea coherente con el rastreo de la víctima que previamente ya los criminales han realizado.

(Puede leer: Así opera red de fleteo que destapó muerte de Sebastián Valverde)

Si llegaron hasta este punto quiere decir que ya los estafadores han logrado establecer una conexión con la víctima y pasarán a decirle que no hay nada malo con el paquete que tienen esperando en el aeropuerto, pero que hay que revisar tema aduaneros y fiscales.
Mujer denuncia que luego de cambiarle la tarjeta la estafaron.

Mujer denuncia que luego de cambiarle la tarjeta la estafaron. Foto:Archivo particular

“Cada producto tiene su factura de pago y no hay problema con la procedencia de los artículos. Lo único es que si hay una anomalía en el boleto de envío porque la persona que lo mandó declaró que eran artículos familiares y cuando se realizó la verificación se evidenció que el paquete superó el monto de libre comercio permitido en nuestro país que es de 3.700 dólares”.

En esta fase de la llamada es cuando comienza la verdadera estafa. “No sé si usted tenga conocimiento, pero después de que se supera el monto permitido se debe declarar o sino se calificará como una evasión de impuestos por tratarse de contrabando”.

Luego de esto le dirán que debe pagar una multa que no supera los dos millones de pesos y que debe hacerlo de forma inmediata o sino su proceso ingresará a un cobro jurídico emitido por “la aduana” en el que le embargarán todos los bienes que tenga en su poder por tratarse de un caso de sospecha de contrabando.

Enseguida, el supuesto agente de call center, aprovechándose del miedo que habrá infundado en usted le dirá que si quiere que el proceso sea más rápido y su paquete pueda llegar a su casa, deberá enviar vía mensaje de WhatsApp fotocopia de su documento y dirección y datos de ubicación de su lugar de vivienda; además del comprobante de pago de la multa que deberá ser girado a la cuenta del “delegado de formatos de importación del agente aduanero”.
"Se dieron cuenta que no podían seguir llamando desde números de Colombia y empezaron a comprar sim card de otros países por internet que cuestan 40.000 pesos si es de Chile, 60.000 pesos de China y 30.000 pesos si es de Perú”.
Aunque pareciera increíble, son cientos los bogotanos que han caído bajo esta modalidad de estafa que también se ha hecho usando el nombre de empresas muy reconocidas de envíos, servicios telefónicos, mensajería express, entidades del estado o el distrito o agencias de turismo. Lo sorprendente, dicen las mismas autoridades, es que el 66 por ciento por ciento de estas estafas se hacen desde centros carcelarios en todo el país.

Según un agente de inteligencia que se ha dedicado a estudiar de fondo a estas organizaciones criminales dedicadas a la estafa por medios digitales y llamadas telefónicas, estas bandas delictivas tendrían a bases de datos con teléfonos de todos los ciudadanos.

Además, señaló que para poder evadir los controles de las autoridades colombianas y los rastreos de los investigadores usan números registrados en Chile, China, Perú y Venezuela. “Se dieron cuenta que no podían seguir llamando desde números de Colombia y empezaron a comprar sim card de otros países por internet que cuestan 40.000 pesos si es de Chile, 60.000 pesos de China y 30.000 pesos si es de Perú”, dijo el investigador.
¡Ojo! Crearon una aplicación pirata similar a Daviplata.

¡Ojo! Crearon una aplicación pirata similar a Daviplata. Foto:iStock

La llamada del enemigo

Eran casi las 3 de la tarde del martes 23 de mayo de 2023 cuando Marta Castro, una bogotana de 57 años, recibió una llamada. Ella estaba saliendo de una reunión en su oficina. Era un número desconocido del que la habían llamado el día anterior en la mañana y dos horas más temprano ese día, pero ella lo había ignorado. La mujer contestó y respondió con un tono seco: “¿Aló? ¿Quién es?”.

Al otro lado de la línea se escuchaba un joven. Su voz no era gruesa y estaba en un lugar que parecía un salón con mucha gente. Era como un call center. Marta lo sabía porque uno de sus familiares trabajaba en uno y alguna vez habló con él por teléfono y se escuchaba similar.

El hombre en el teléfono le dijo: “Buenas tardes, señora Marta, ¿cómo se encuentra el día de hoy?”.

La mujer le contestó: “¿Quién es usted y a quién necesita?”.

Desde el otro lado se escuchó: “Señora Marta, somos de Avance Bogotá Contigo”.

El diálogo continuó así:

–¿De dónde?
–De Bogotá Avance Contigo.
–¿Y eso qué es?
Señora Marta, nos aparece registrado que usted tiene dos tiquetes aéreos y un hotel por un bono que se ganó.
Estafas por medios electrónicos.

Estafas por medios electrónicos. Foto:Archivo particular

Al instante, la mujer le colgó. Unos diez minutos después, volvió a recibir otra llamada de un número diferente. “¿Aló?”, contestó. “Buenas tardes, señora Marta, le habla Paula, de Bogotá Avance Contigo, ¿cómo se encuentra el día de hoy?”.

La mujer le respondió: “Mire, señorita, ya me llamaron y yo no caigo en sus trampas”. La otra mujer le comenzó a dar vueltas al asunto y le dijo que lo que había pasado era una confusión: “Alguien se está intentando pasar por nuestra empresa y está llamando a personas para estafarlas. Nosotros no regalamos viajes”, le dijo.

En cuestión de 20 segundos, se había ganado la confianza de Marta. “Señora Marta, recuerde revisar muy bien sus plataformas digitales. No sé si tiene alguna (y le mencionó las más comunes del mercado)”, le dijo la mujer.

En ese instante, ella se puso los audífonos y, sin percatarse, le mencionó cuál tenía. “Si le puedo dar un consejo, revise que su monto esté igual al que tenía, porque uno no sabe, si ya la llamaron es por algo”, señaló la mujer del otro lado de la línea.

Marta abrió la aplicación y vio que estaba bloqueada. “¿Qué le aparece?”, dijo con interés la mujer. Marta le contestó: “Es como si estuviera bloqueada”. “¿Será que le pide algún código?”, le replicó, y le aconsejó: “Ciérrela y vuélvala a abrir”.
A menudo, los estafadores son retratados como personas astutas y manipuladoras que logran robar sin que la víctima se de cuenta.

A menudo, los estafadores son retratados como personas astutas y manipuladoras que logran robar sin que la víctima se de cuenta. Foto:iStock

Marta, en efecto, hizo eso y al segundo le llegó un código a través de un mensaje de texto a su celular. “Doña Marta, ¿sigue ahí? ¿Qué pasó?”, le preguntó la mujer. Marta le dijo que tenía que poner un código, pero que no entendía. “Si quiere, léame lo que le llegó”.

La bogotana leyó lo que decía el mensaje de texto, incluido el código. En ese momento, la otra mujer le colgó. Había sido el número de aprobación de seguridad. Le robaron lo que tenía guardado en la cuenta.

“Caí sin darme cuenta, sin fijarme en los detalles y dejarme hacer la conversación. Eso le pasa a uno por ser buena gente. Yo siempre estaba prevenida y fallé, empezando por el nombre de la empresa. Ahora que recuerdo, ni existe y la mencionaron mal los dos que llamaron”, le contó Marta a este diario.


​JONATHAN TORO ROMERO
​REDACCIÓN BOGOTÁ
​ELTIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.