En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Seguridad en Bogotá: el 52,8 % de las cámaras de vigilancia no se pueden monitorear

De las 9.178 que tiene la ciudad, solo 4.850 están conectadas al centro de Comando y Control. 

El Centro de Monitoreo de Usaquén se suma a dicha capacidad (para completar 8 Centros de Monitoreo operativos en la ciudad) dispuesta por la Policía Metropolitana de Bogotá para realizar actividades de monitoreo y respuesta efectiva a eventos de emergencia y seguridad en articulación con las agencias integradas al C4. . Este nuevo Centro tendrá integradas en visualización y monitoreo 188 cámaras de la SDSCJ ubicadas en la localidad de Usaquén, así como la visualización de 69 cámaras de privados.
Foto MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

El Centro de Monitoreo de Usaquén se suma a dicha capacidad (para completar 8 Centros de Monitoreo operativos en la ciudad) dispuesta por la Policía Metropolitana de Bogotá para realizar actividades de monitoreo y respuesta efectiva a eventos de emergencia y seguridad en articulación con las agencias integradas al C4. . Este nuevo Centro tendrá integradas en visualización y monitoreo 188 cámaras de la SDSCJ ubicadas en la localidad de Usaquén, así como la visualización de 69 cámaras de privados. Foto MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto: Mauricio Moreno

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Veeduría Distrital alertó sobre la necesidad de mejorar el sistema de videovigilancia para fortalecer la seguridad de la ciudad. La entidad enfatizó que no se cuenta con la cantidad suficiente de cámaras para enfrentar la problemática de hurtos.
Según se conoció, el sistema de videovigilancia diseñado para fortalecer la seguridad de la ciudad se compone de un total de 9.178 cámaras instaladas en todo el territorio. De acuerdo con la Veeduría Distrital, 5.828 cámaras son de la Secretaría de Seguridad y solamente 4.850 están interconectadas al Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4).
Y aunque las localidades de Chapinero, Teusaquillo, Santa Fe, Los Mártires, Barrios Unidos y Suba presentan el mayor número de UPZ que reportan altos incidentes de hurto a personas, al contrastar estos datos con la cantidad de cámaras de videovigilancia instaladas por la istración resulta evidente que estas áreas carecen de una cantidad suficiente de cámaras para abordar de manera eficaz las diversas problemáticas delictivas que afectan a estas zonas.
Viviana Barbena, veedora distrital, explicó que el problema no recae necesariamente en la cantidad de cámaras que tenga la ciudad, sino en el manejo integral que se les puede dar dentro de la estrategia de seguridad.
“En los países desarrollados, incluso México, hay una experiencia muy importante fortaleciendo el C4 que ya está certificado como C5”, Señaló Barbena.
Sin embargo, reveló el informe de la Veeduría que el Centro de Comando C4, además, ha sufrido modificaciones en su presupuesto que afectan su capacidad para llevar a cabo sus funciones y garantizar una eficaz prevención y control de diversos incidentes de seguridad y emergencia en la ciudad.
“Estas reducciones presupuestales limitan la posibilidad de adquirir nuevas herramientas tecnológicas y de mantener los equipos existentes en condiciones óptimas”, se lee en el estudio.
Por su lado, Ada Luz Sandoval, directora del C4, explicó que desde su entidad se ha priorizado la visualización de las caras con ángulos externos y no en las que están dirigidas hacia los CAI, las estaciones de policía o los colegios.
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.