En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

Bogotá: ‘El conductor de una camioneta roja mató a mi hijo, lo vio y se escapó, lo buscamos para que responda por lo que hizo’

Carlos Felipe Santos Patiño, de solo 27 años, murió en la vía La Mesa-Mondoñedo. Los testigos le contaron a la familia cómo ocurrió el siniestro. Denuncian negligencia en la investigación del caso.

Carlos Felipe Santos Patiño y al lado camioneta sospechosa del atropellamiento.

Carlos Felipe Santos Patiño y al lado camioneta sospechosa del atropellamiento. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Nelly Yolanda Padilla Patiño y su hijo Carlos Felipe Santos Patiño, de solo 27 años, eran muy buenos amigos. Solían salir a la calle como un par de cómplices y a él de pronto le daba el arrebato y la besaba con ternura. Lo último que hicieron juntos fue sentarse a comer mollejas. “Solo a él y a mí nos gustaban. Compartimos en silencio. No puedo creer que él ya no esté, que me lo hayan matado”, contó la mujer, quien decidió romper su silencio y contar todo lo que pasó con detalles.
Antes de la tragedia, ‘Pipe’ compartía una casa familiar con su mamá y sus tres hermanos en el barrio Nueva York de la localidad de Kennedy, porque su hermana ya se independizó. “Él era tecnólogo del Sena y se graduó en el área de electricidad residencial”.
Pero el domingo 1 de septiembre la vida de esta familia cambió. Felipe y su novia se habían quedado la noche del sábado 31 de agosto juntos en su casa para salir el domingo muy temprano, de rodada, un plan que suelen hacer los grupos de moteros para conocer parajes cercanos a la ciudad, almorzar y compartir. Así fue que ambos salieron a eso de las 7:30 de la mañana. “Pero él no era de esos jóvenes que salen como locos. Era muy cuidadoso, muy protector, mucho más cuando iba con su novia”.
El plan era llegar a Bojacá (Cundinamarca) y luego irse a La Mesa a almorzar. “Ese día nosotros tuvimos un plan familiar. Nos fuimos a Timiza a elevar cometa cuando llamaron a mi hijo a decirle que la novia de Pipe se había accidentado y que estaba un poco delicada. Nos colgaron y no nos dijeron nada más”.
Entonces la familia, angustiada, comenzó a hacer llamadas, pero nadie les contestaba hasta que, nuevamente, los llamaron y les dijeron que la joven estaba en el hospital San Luis de Soacha. “Ahí fue cuando uno de mis hijos preguntó por Pipe y le dijeron que él había fallecido. Mi hijo gritó, nos enloquecimos, fue muy duro, quedamos en shock”.
Ahí fue cuando uno de mis hijos preguntó por Pipe y le dijeron que él había fallecido. Mi hijo gritó, nos enloquecimos, fue muy duro, quedamos en shock
Cuando recobraron algo de calma, comenzaron a averiguar dónde había ocurrido todo. “Dos de mis hijos salieron a buscar. Cuando llegaron, uno de ellos alcanzó a ver a mi Pipe en el piso”. Había durado una hora sobre el asfalto en la vía Mondoñedo - La Mesa. “Tenemos un video en donde se ve que quedó todo reventado, su novia estaba al lado, muy mal. Fue terrible”.
Cuando fueron a ver a la pareja del joven, ella no recordaba muchas cosas y fue poco lo que pudieron saber en ese momento del accidente. Estaba muy golpeada y aún no ha salido del shock. “En ese momento llegaron los moteros que conocían a mi hijo y nos entregaron la pieza de un vehículo con la certeza de que pertenecía a una camioneta roja que estaba involucrada en el accidente. También que iba a toda velocidad invadiendo el carril contrario y que su conductor había provocado el siniestro”.
Lo raro fue que la versión que daba la Policía era muy diferente. “Hasta ese momento me habían dicho que mi hijo se había accidentado solo. Se nos hizo muy raro, pero, como en ese momento, estábamos tan consternados haciendo todo lo de las despedidas de mi hijo, pues no hablamos más del tema”.
Uno de los moteros que iba en la caravana vio descender de una camioneta roja que habría atropellado a mi hijo a un hombre calvo, con camiseta, chaqueta y sandalias, que se cogió la cabeza, se volvió a subir a su vehículo y se escapó
Luego de que todos los actos fúnebres se llevaron a cabo, el jueves 5 de septiembre los amigos de Pipe visitaron a su madre. “Una niña del grupo, que iba delante de mi hijo, me dijo que se salvó de milagro de ser arrollada por una camioneta roja que iba a toda velocidad adelantándose. Dijo que paró más adelante para esperar a su grupo pero nunca llegaron”.
Pero como eso no pasó, se devolvió y vio a Felipe, el mejor amigo de Pipe, sosteniéndolo en sus brazos mientras se le escapaba el último suspiro de vida. “Uno de los moteros que iba en la caravana vio descender de una camioneta roja que habría atropellado a mi hijo a un hombre calvo, con camiseta, chaqueta y sandalias, que se cogió la cabeza, se volvió a subir a su vehículo y se escapó”. Fue en ese momento que encontraron la pieza perteneciente a una camioneta Renault Oroch de color rojo. “No sé qué clase de croquis hizo la Policía que no recogió esa pieza ni entrevistó a nadie. No pidieron datos, nada”, dijo la madre de la víctima.
La familia de Felipe no ha podido superar la tragedia.

La familia de Felipe no ha podido superar la tragedia. Foto:Archivo particular

La familia ha buscado registros captados por cámaras de la zona y, en efecto, hay uno en donde se ve una camioneta con las mismas características con un golpe visible en su parte frontal. “Estamos tratando de buscar a un abogado, pero, hasta el momento, las tarifas no nos lo han permitido”.
Curiosamente, cuando el accidente se hizo público en medios de comunicación, la Policía llamó a la familia a pedirles la pieza del carro encontrado y a cambiar la versión por la de un presunto victimario que se dio a la fuga. “Hasta el jueves 12 de septiembre nos entregaron el croquis. Todo muy raro”.
Pieza vehicular encontrada en el lugar de los hechos.

Pieza vehicular encontrada en el lugar de los hechos. Foto:Archivo particular

Frente a tantas irregularidades, la familia de ‘Pipe’ solo les pide a las autoridades que investiguen quién fue la persona que arrolló al joven y que responda ante la ley por qué se escapó del lugar de los hechos. “Yo solo quiero la verdad. Como madre me la merezco. Además, ya hay muchas coincidencias. La muerte de mi niño no puede quedar impune. Mi familia está completamente destruida. Lo mismo que su pareja”.
Hasta el perrito adoptado por Felipe no se acostumbra a su ausencia. El barrio también lamenta la muerte del joven porque esperaban una jornada que venía preparando la familia con los moteros para llevarles regalos a los niños del barrio en Navidad. “Pipe era el de las bromas, los chistes, las risas. El que me venía a consolar cuando yo estaba triste por no tener trabajo, por más cansado que llegaba de su día a día. Solo quiero que se haga justicia por todo lo que él significa en nuestras vidas”.

La pesadilla de los carros fantasma

En un informe reciente publicado por la sección Bogotá de EL TIEMPO, se destaca que más de 44.000 vehículos desaparecieron el año pasado tras un siniestro vial en Bogotá. No se sabe la placa, ni si fue un carro, una moto u otro tipo de medio de transporte, mucho menos quién fue el responsable. Chocaron y se esfumaron. Fueron, en promedio, cerca de 120 vehículos los que colisionaron y desaparecieron por cada día del 2023 en la capital. Si bien en Colombia, los conductores tienen que pagar una póliza de seguro que cubre gastos en casos de siniestros viales, no todas las personas cumplen con esta Ley.
Aunque Bogotá no era la ciudad con los mayores casos de siniestros viales asociados a los vehículos fantasmas; desde septiembre de 2023 ha empezado a aparecer en el top 5 de los que más reclamaciones hacen en esta categoría ante la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres). Para ese mes ocupó el cuarto puesto a nivel nacional.
En diciembre esta situación continuó y, a partir de este año, según los boletines mensuales de la Adres, empeoró. En enero, el 89,9 por ciento del total de reclamaciones fueron por vehículos fantasma (2.747 casos), subiendo al tercer lugar del orden nacional y se ha mantenido fluctuando dentro del top cinco.
Y en abril se este año volvió a repuntar. Representaron el 90,5 por ciento de todas las reclamaciones reportadas ese mes por siniestros viales en las que estuvieron involucrados vehículos sin placa identificada (2.449 casos).
En lo que va de 2024, suman ya 16.272 reclamaciones para la atención de heridos por siniestros de tránsito de vehículos fantasmas y 17 casos asociados a víctimas fallecidas, según precisó la Adres. El caso de los vehículos fantasma, de acuerdo con la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), quien se responsabiliza es la Adres.
Entre enero y julio de 2024, el hurto de vehículos en Bogotá ha tenido una reducción del 3,7 por ciento.

Entre enero y julio de 2024, el hurto de vehículos en Bogotá ha tenido una reducción del 3,7 por ciento. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Dicha entidad tiene como obligación el pago de la atención médica de las víctimas de siniestros de tránsito en el caso de vehículos no asegurados, con póliza Soat falsa, asegurados con póliza diferencial, vehículos en fuga (cuando huyen, pero se conoce la placa) y vehículos fantasmas (sin número de placa conocido).
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] 

Lea también:

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.