En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

El 'top' de las 5 obras a las que más les falta recursos en Bogotá, según el IDU

En tres casos, el déficit alcanza el 50 % del costo total del proyecto. El IDU dice que no tiene el dinero necesario para este año.

La ampliación de la avenida El Rincón desde la avenida Boyacá hasta la carrera 91 es una de ellas.

La ampliación de la avenida El Rincón desde la avenida Boyacá hasta la carrera 91 es una de ellas. Foto: IDU

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) se ha puesto en la labor de avanzar lo más rápido posible en las obras de la ciudad, sobre todo las que han presentado más retrasos.

​(Lea también: Obras en Bogotá: Distrito entrega dos tramos faltantes de la avenida Guayacanes y presenta avance del metro).

Sin embargo, este trabajo conlleva dificultades no solo en lo relacionado con mano de obra o los contratistas, sino también en el factor económico, ya que el presupuesto para este año (1,9 billones de pesos) no es suficiente para financiar todos los proyectos.

De hecho, la entidad le informó a EL TIEMPO que, de los 76 contratos de obra encontrados en enero de 2024, 52 tienen déficit.
Orlando Molano, director del IDU.

Orlando Molano, director del IDU. Foto:IDU

El IDU añadió que se solicitó una adición de más de 300.000 millones de pesos para poder continuar con las obras que hoy están en construcción, y que este dinero se ha puesto como prioridad dentro del proyecto del Plan Distrital de Desarrollo y se ha gestionado con la Secretaría de Hacienda, tanto a corto como a mediano plazo.
Pero, según indicó el director de la entidad, Orlando Molano, en entrevista con EL TIEMPO en febrero, en realidad se necesitan “casi 2 billones de pesos” para terminar todas las obras. Incluso, dijo que se necesitan 10 billones de pesos para tener en buen estado los casi 87 millones de metros cuadrados de la ciudad que son istrados por el IDU.

“El presupuesto son dos billones, para inversión tenemos 1,2 billones. (...) Lo que se necesita es casi cuatro o cinco veces el presupuesto que tiene el IDU, ese es el retraso que tiene Bogotá para tener al día toda esta infraestructura”, afirmó.
El presupuesto son dos billones, para inversión tenemos 1,2 billones. (...) Lo que se necesita es casi cuatro o cinco veces el presupuesto que tiene el IDU
Si bien la lupa tanto de los ciudadanos como de las autoridades está sobre todo puesta en las principales obras, como la troncal de la avenida 68 y el Corredor Verde, existen otras que tienen un déficit de más de la mitad de lo que cuestan.

Algunas de las razones de este problema, según el Distrito, son la pandemia y el incremento del costo en los materiales de construcción por la crisis logística internacional.

A esto se le suma “el incumplimiento de los contratistas y los retrasos que eso ha generado y la falta de incorporación del valor de los predios en el valor total de los proyectos”.

El top 5 con más déficit

La obra que más tiene déficit según el IDU es la avenida Laureano Gómez (carrera 9.ª) entre las calles 170 y 193, la cual incluye 2,3 kilómetros de vía con dos calzadas de tres carriles en cada sentido, además de más de 25.000 metros cuadrados de espacio público y 1,84 kilómetros de ciclorruta.

Tiene un costo de 115.807 millones de pesos y un déficit de 59.865 millones (51 por ciento). Por otro lado, presenta un avance de casi el 85 por ciento y se estima que sea entregada en el primer semestre de 2025.
La avenida Laureano Gómez (carrera 9.ª) entre las calles 170 y 193, incluye 2,3 kilómetros de vía con dos calzadas de tres carriles en cada sentido.

La avenida Laureano Gómez (carrera 9.ª) entre las calles 170 y 193, incluye 2,3 kilómetros de vía con dos calzadas de tres carriles en cada sentido. Foto:IDU

En segundo lugar está el patio La Reforma, en la localidad de Usme, que será de uso exclusivo para los buses de TransMilenio. La falta de recursos es de 94.897 millones de pesos, de un precio total de 184.598 millones (51 por ciento de déficit). Tiene 99 por ciento de ejecución, por lo que se proyecta que se entregue en el segundo semestre de este año.

En el tercer puesto está la avenida José Celestino Mutis entre la transversal 112B bis y la carrera 122, donde se están construyendo 3,13 kilómetros de vía con dos calzadas, espacio público y ciclorruta. Su valor es de 51.723 millones de pesos y tiene un déficit de 26.569 millones (51 por ciento). Su avance es del 66 por ciento y está proyectada para el segundo semestre de 2024.

La cuarta obra es la ampliación de la avenida El Rincón desde la avenida Boyacá hasta la carrera 91, que incluye la construcción de tres puentes vehiculares: dos rectos y uno curvo. Le faltan 107.564 millones de pesos de su costo total, que es 258.408 millones (es decir, tiene el 41 por ciento de déficit). Según Molano, presenta un 74 por ciento de avance y se espera que se entregue a finales de este año.
La avenida El Rincón desde la avenida Boyacá hasta la carrera 91 incluye la construcción de tres puentes vehiculares: dos rectos y uno curvo.

La avenida El Rincón desde la avenida Boyacá hasta la carrera 91 incluye la construcción de tres puentes vehiculares: dos rectos y uno curvo. Foto:IDU

Por último están las calles comerciales de Engativá en la carrera 112A entre calles 78 y 80, que tienen un costo de 7.928 millones de pesos y un déficit de 2.537 millones (32 por ciento). El IDU informó que, si bien se proyectó que se entregarán en el segundo semestre de 2024, apenas tienen un avance del 2,99 por ciento.

​La constructora Belzcon, a cargo del proyecto, le dijo a EL TIEMPO que "aunque efectivamente el contrato fue firmado con el IDU en el año 2022, las obras
objeto de este contrato se empezaron a ejecutar en abril de 2024 por que la comunidad
no permitió el inicio de los trabajos, razones no imputables al contratista". 

​Asimismo, dijo que "el contrato actualmente no presenta atraso alguno en su ejecución de acuerdo con el cronograma y presupuesto aprobado por la entidad. Los recursos están asegurados".

Las grandes obras

Los grandes proyectos, según el IDU, también presentan un déficit. Por ejemplo, al Corredor Verde de la carrera Séptima, adjudicado en diciembre de 2023 desde la calle 99 hasta la 200 por un costo de 1,3 billones de pesos, le hacen falta más de 120.000 millones para adquisición predial.
Otro caso es el de la troncal de TransMilenio de la avenida 68, que tiene un déficit por más de 476.854 mil millones de pesos a lo largo del trayecto que está dividido en 9 grupos y tiene un valor de 3,2 billones.
Así va el puente la avenida primero de mayo con carrera 68 estructura de 268 mts de longitud y  que hace parte de la mega obra del metro de Bogotá, esta por construir las rampas de , y la colocación del  pavimento para hacer la prueba de carga para ponerlo en servicio en el mes de mayo Bogotá 29 de abril del 2024. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET @mauriciomorenofoto

Así va el puente la avenida primero de mayo con carrera 68. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Así mismo, los contratos de valorización cuyas obras aún no se han entregado a la ciudadanía también presentan déficit de recursos importante.

En particular las obras de Santa Bárbara, Contador y Jorge Uribe Botero, cuyo déficit es de más de $250.000 millones y hace referencia al colector Callejas (sistema de drenaje) que se debe construir antes de intervenir las aceras.
LAURA VALENTINA MERCADO
​REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.