En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Expertos internacionales visitan Bogotá para el "Encuentro de ecosistemas de innovación: ideas que transforman"

La capital recibirá a más de 200 expertos internacionales en innovación, aportando así a las iniciativas que impulsarán la competitividad de la ciudad a través de la Alcaldía de Bogotá, la Cámara de Comercio y el SENA, entre otras entidades encargadas.

Figuras como Bruce Katz, director del Nowak Metro Finance Lab de la Universidad de Drexel, compartirán su experiencia sobre innovación y desarrollo urbano.

Figuras como Bruce Katz, director del Nowak Metro Finance Lab de la Universidad de Drexel, compartirán su experiencia sobre innovación y desarrollo urbano. Foto: Cámara de Comercio de Bogotá.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante la jornada de este jueves 21 de noviembre, en la capital del país se llevará a cabo el encuentro internacional de distritos de innovación liderado, principalmente, por la Cámara de Comercio de Bogotá.
Este evento tendrá lugar en el Centro de Convenciones Ágora, en el que se reunirá a algunos de los mayores expertos en innovación y desarrollo urbano del mundo. Desde el distrito se pretende consolidar a Bogotá como un referente en la transformación hacia una economía basada en el conocimiento.
El principal objetivo de este encuentro es compartir experiencias sobre el papel de los distritos de innovación en el crecimiento económico y social de las ciudades. Además, con esto, los asistentes podrán conocer, desde una nueva perspectiva, cómo los diferentes distritos pueden impulsar el desarrollo de ciudades más competitivas y sostenibles.
Dentro de los invitados internacionales se contará con expertos de países como Argentina, México y Estados Unidos, quienes tienen a cargo hablar sobre cómo estos ecosistemas pueden ser el motor del cambio en las urbes en esta época. Por parte del país americano, se contará con la presencia de Bruce Katz, autor del libro “La revolución metropolitana” (The Metropolitan Revolution, por su nombre en inglés), hablará sobre cómo las ciudades pueden convertirse en motores de crecimiento inclusivo y equitativo.
Sobre este encuentro, Luis Bullrich, presidente del Parque de Innovación de la capital argentina, explicó que: “Los distritos de innovación, como el Parque de Innovación de Buenos Aires, actúan como catalizadores de crecimiento económico al concentrar recursos humanos, empresas de alta tecnología y financiamiento en un solo espacio. Esto genera sinergias que permiten el desarrollo de soluciones innovadoras en sectores clave (por ejemplo, biotech, inteligencia artificial, y sostenibilidad). Además, al fomentar las relaciones internacionales, estos distritos permiten la cooperación en proyectos conjuntos, generando un flujo bidireccional de talento e inversión que fortalece la economía local y global”.
Los asistentes conocerán sobre cómo los distritos de innovación pueden impulsar el desarrollo de ciudades más competitivas y sostenibles.

Los asistentes conocerán sobre cómo los distritos de innovación pueden impulsar el desarrollo de ciudades más competitivas y sostenibles. Foto:Cámara de Comercio de Bogotá.

El cronograma del día cuenta con dos principales es de discusión, los cuales abordarán estrategias exitosas y casos de estudio globales. Por su parte, en el "Conocimiento en marcha: estrategias para la creación de ecosistemas de innovación", se expondrán los enfoques aplicados en ciudades como Monterrey y Buenos Aires. Y en el caso de la conferencia "De la innovación a la acción: lecciones para el éxito", se hablará sobre cómo transformar ideas innovadoras en resultados tangibles que beneficien a la sociedad.
Frente a esto, Ovidio Claros Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, comentó que: “Este encuentro representa un paso crucial en el camino de Bogotá para convertirse en un referente de innovación y colaboración en América Latina. Estamos creando un ecosistema donde se generan ideas que transforman, con impacto directo en el bienestar de la comunidad y que tendrá sin duda un impacto relevante en el ecosistema empresarial, no solo de la ciudad, sino también del país".
Este encuentro está relacionado con los planes a largo plazo de la Cámara de Comercio de Bogotá para fortalecer el ecosistema de innovación en la ciudad. Uno de los principales proyectos en este tema es el Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá (CTIB), una iniciativa de la ciudad para consolidarse como un centro regional de conocimiento y tecnología.
Para este proyecto, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (ATENEA), el SENA, Corferias y las Cajas de Compensación Colsubsidio, Compensar y Cafam, como socios estratégicos, serán las entidades encargadas.
El alcalde Carlos Fernando Galán dijo que: “tenemos un ecosistema perfecto para una alianza entre el sector público, el sector privado, las cajas de compensación, los diferentes niveles de gobierno. Este proyecto busca precisamente ser un punto de encuentro que va a permitir que entre todos estos actores podamos trabajar juntos y generar un espacio donde va a haber una apuesta por el intercambio de ideas para promover la innovación y la investigación”.
En julio de este año se lanzó el proyecto del  Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá.

En julio de este año se lanzó el proyecto del Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá. Foto:Cámara de Comercio de Bogotá.

Este espacio contará con 247 hectáreas y un edificio de 44,000 metros cuadrados. Lugar en el que no solo se impulsará la colaboración entre la academia, el sector privado y el gobierno, sino que también será un motor para la creación de soluciones innovadoras de la mano de diversos sectores. Este nuevo campus se construirá entre las localidades de Puente Aranda y Teusaquillo, localidades que el distrito proyecta que se vuelvan el epicentro de una ciudad inteligente, sostenible y más productiva.
Para la construcción de este edificio se requiere una inversión mayor a los 500.000 millones de pesos. Por parte de la Cámara de Comercio de Bogotá y su filial Corferias se aportarán más de la mitad de estos recursos, y la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, invertirá 85.000 millones de pesos. Con los aportes de los demás socios se completaría el cierre financiero para la materialización de este proyecto.
Maqueta del campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá.

Maqueta del campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá. Foto:Cámara de Comercio de Bogotá.

“La vinculación del SENA a este tipo de alianzas no sólo garantiza el cumplimiento de nuestra misión institucional al gestionar conocimiento para todos los colombianos, especialmente en las tecnologías de punta, sino que nos permite impulsar el desarrollo territorial del Distrito Capital y de todo el país”, comentó Gerardo Medina Rosas, director encargado de la Regional Distrito Capital del SENA.
LAURA VALERIA LÓPEZ GUZMÁN
Redacción Bogotá
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.