En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Bogotá habilita puntos de atención para el trámite de pasaportes; ¿dónde y qué pasos se deben seguir?

La Alcaldía dispuso de siete puntos de atención al público. La idea es que los ciudadanos realicen la diligencia sin filas ni costos adicionales.

Despuès del 3 de octubre, cuando expire el actual contrato de pasaportes con Thomas Greg, este seguirá con el servicio de impresión.
Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los bogotanos ya tienen la posibilidad de realizar el trámite del pasaporte en siete puntos de la red de Cades y Supercades de la ciudad.
Este servicio se puso en marcha a través de un convenio entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Alcaldía Mayor, en el que la istración distrital habilita el espacio y la logística y la Cancillería, por su parte, ubica personal para la atención al público.
Puntualmente, el servicio será prestado en siete putos, cinco Centro de Atención Distrital Especializado (Cades) y dos Supercades, de un total de 23 que tiene la ciudad y que esperan también se pueda realizar el trámite en el futuro.
“Queremos que esa red Cade se repotencie como un integrador de servicios, no solamente del Distrito, sino también de otras entidades”, dijo el secretario General de Bogotá, Miguel Silva Moyano, en entrevista con EL TIEMPO.
Silva destacó que el objetivo es que las personas no tengan que realizar largas filas en la red Cade durante el trámite del pasaporte y que por eso es necesario el agendamiento vía internet.
]La ciudad tiene una red de 23 Cades y Supercades

]La ciudad tiene una red de 23 Cades y Supercades Foto:Secretaría General de Bogotá

En la Redcade se ofrecen servicios distritales y nacionales de más de 47 entidades. En lo corrido de este año ha beneficiado a 1’389.752 personas, para un promedio de 150.000 personas cada mes.
En el caso de los pasaportes, precisó Silva Moyano, se estima que se podrán expedir alrededor de 8.000 cada mes.
El servicio de pasaportes responde, precisamente, a la promesa que el alcalde Carlos Fernando Galán hizo en campaña y que reiteró tras su posesión de acercar a los ciudadanos a la istración distrital.
Oficina de pasaportes sede Centro, Bogotá.

Oficina de pasaportes sede Centro, Bogotá. Foto:Cancillería.

Estos son algos puntos clave del nuevo servicio en la red de Cades y Supercades:

-Los puntos de atención

Los ciudadanos podrán realizar el trámite del pasaporte en los Supercades de Las Américas y de la Calle 13, y en los Cade de Fontibón, Santa Lucía, Tunal, Servitá y Gaitana, que entrará en operación el próximo mes.
Estos puntos de atención son, precisamente, los más demandados por los ciudadanos. En total serán 22 módulos distribuidos en toda la ciudad que permitirán expedir 7.788 pasaportes al mes.

-Hay que agendar la cita

Igual que cuando se tramita la solicitud o renovación del pasaporte, las personas deben agendar la cita. Se hace en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores www.cancillería.gov.co con pantallas intuitivas y un doble factor de autenticación para mayor seguridad. El agendamiento se puede realizar en tiempo las 24 horas del día y durante toda la semana.

-El trámite no tendrá un costo adicional

Aunque en algunas regiones del país los ciudadanos pueden realizar el trámite del pasaporte pagando un valor adicional, en Bogotá este no tendrá un costo mayor, solo lo que cobra la Cancillería: 182.000 pesos.
Aunque en algunas regiones del país los ciudadanos pueden realizar el trámite del pasaporte pagando un valor adicional, en Bogotá este no tendrá un costo mayor, solo lo que cobra la Cancillería: 182.000 pesos.
Precisamente, de acuerdo con el Secretaría General, esta punto fue una de las solicitudes de la alcaldía al Gobierno Nacional y lograrlo en el acuerdo, según Silva, fue “retador”. Finalmente, el Distrito sume el 32 por ciento y el Minrelaciones el 68 por ciento.

-Hay personas exoneradas del pago

Los ciudadanos que se encuentren en el país y pertenezcan al nivel 1 y 2 de Sisbén, que cumplan con condiciones de discapacidad, sean adultos mayores de 62 años, personas que deban salir del país por razones de salud, educativas o laborales, o que pertenezcan a delegaciones deportivas, culturales, artísticas, desarrollo científico o tecnológico.

-Horarios de atención

La atención al público será de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. en los Cades y Supercades. Si bien al principio se contempló extender el  servicio a los sábados, esto no se concretó. Ese día no habrá atención para pasaportes.

-Cuánto demora la entrega del pasaporte

El proceso de solicitud y entrega del pasaporte generalmente demora entre 24 y 48 horas desde la fecha de la cita hasta la entrega del documento.
En cinco Cades y dos Supercades se podrá tramitar el pasaporte

En cinco Cades y dos Supercades se podrá tramitar el pasaporte Foto:Alcaldía de Bogotá

Estos son los requisitos para el pasaporte

  • MENORES DE EDAD
  • Debe estar acompañado por uno de sus padres o su representante legal, quienes tendrán que identificarse con su cédula de ciudadanía en formato válido (Amarillas con hologramas, cédula digital física y las contraseñas de duplicado, renovación o primera vez (excepto rectificación de datos).
  • -Si los padres se encuentran ausentes del lugar del trámite, podrán dar autorización a un tercero para efectuar la solicitud con el menor, cumpliendo con lo siguiente:
  • -Registro civil de defunción en caso de que uno de los padres haya fallecido.
  • -Poder especial otorgado por los dos padres a un tercero, ante notario público o juez, acompañado de la copia de los documentos de identidad de ambos padres.
  • - Diligenciar la solicitud por medio electrónico, para agilizar el trámite en la oficina expedidora.
  • -Solicite la cita a través del enlace indicado.
  • -Tanto el menor como el acompañante deben presentarse personalmente a la oficina seleccionada y aportar los documentos requeridos, la toma de la fotografía, el registro de huellas y la firma. No es necesario llevar fotos.
  • -Presentar copia auténtica del Registro Civil de Nacimiento (fiel copia) del menor expedido por el notario, registrador o cónsul, con espacio de notas, según el caso:
  • -Presentar pasaporte anterior si lo ha tramitado.
  • -En caso de pérdida o hurto, los padres del menor o representante legal solo deberán informar a la oficina expedidora dicha situación.
Reclamos en los Super Cade

La idea de la alcaldía de Bogotá es que el trámite de pasaportes se realice sin filas. Foto:NÉSTOR GÓMEZ, EL TIEMPO

Tenga en cuenta:


Cada vez que un colombiano cambia de tipo de documento, de registro civil a tarjeta de identidad y de tarjeta de identidad a cédula, deberá cambiar su pasaporte.
Si el menor tiene entre 7 y 17 años, se debe presentar copia auténtica del registro civil de nacimiento del menor expedido por el notario, registrador o cónsul y original de la tarjeta de identidad o contraseña.
Si el padre acudiente era menor de edad al momento de la realización del registro civil de nacimiento del hijo, deberá aportar adicionalmente el Certificado de Preparación de Cédula que emite la Registraduría Nacional donde se indique que el número de Tarjeta de Identidad que tenía cuando registró a su hijo corresponde al mismo número de cédula que posee actualmente.
Conozca algunos pasos antes de viajar.

Conozca algunos pasos antes de viajar. Foto:iStock

MAYORES DE EDAD
  • -Diligenciar la solicitud por medio electrónico para agilizar el trámite en la oficina expedidora.
  • -Solicitar la cita a través del enlace indicado.
  • -El día de la cita debe acercarse personalmente en la oficina que seleccionó y presentar los documentos requeridos para el trámite, la toma de la fotografía, el registro de huellas y la firma. No es necesario llevar fotos.
  • - Presentar original de la cédula de ciudadanía vigente, en formato válido, o:


  • a) contraseña por primera vez expedida por la Registraduría Nacional y copia del registro civil de nacimiento expedido por el notario, registrador o cónsul.
  • b) contraseña expedida por solicitud de duplicado o renovación de la cédula de ciudadanía emitida por la Registraduría Nacional. Debe estar acompañada de la consulta en línea del certificado de vigencia de la cédula adelantada por la oficina expedidora a través de la página web de la Registraduría Nacional.
  • -No se acepta contraseña por solicitud de rectificación de cédula de ciudadanía
  • -Presentar pasaporte anterior, si lo tiene.
  • -En caso de pérdida o hurto del pasaporte, el solicitante solo deberá informar a la oficina expedidora dicha situación, bajo la gravedad de juramento.
  • -Cuando el Registro Civil de Nacimiento y/o la cédula de ciudadanía se obtuvo de manera extemporánea, se deberán presentar los registros civiles de nacimiento y/o defunción colombianos necesarios, que permitan acreditar la forma en que se adquirió la nacionalidad colombiana.
  • -Cuando no pueda presentar la cédula para la solicitud del pasaporte, es obligatorio llevar la contraseña original y en físico.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
En X: @guirei24

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.