En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La nueva manzana del cuidado está en la localidad de Puente Aranda en Bogotá
Claudia López entregó la manzana del cuidado número 18 en la ciudad.
La nueva manzana de cuidado quedará en el Centro de Desarrollo Comunitario José Antonio Galán. Foto: Alcaldía de Bogotá
Esta manzana del cuidado se suma a las 17 que ya existen en otras localidades de la ciudad y hace parte de la apuesta del distrito por instalar 20 antes de culminar la istración de Claudia López.
Lo que más quiere una mujer es independencia económica
Con este espacio, los habitantes de la localidad de Puente Aranda podrán acceder a más de 20 servicios gratuitos para estudiar, emprender, encontrar empleo y acudir a profesionales en materia de cuidado y recrearse.
Aunque la mandataria dijo que este centro es un lugar para toda la comunidad, está enfocado principalmente en las mujeres. "Ya más de 508 mujeres han terminado el bachillerato en las manzanas del cuidado y más de 3.500 han accedido a asesorías de emprendimiento y empleo. Lo que más quiere una mujer es independencia económica", declaró Claudia López.
Claudia López en la nueva manzana del cuidado de Puente Aranda. Foto:Alcaldía de Bogotá
El centro de desarrollo comunitario José Antonio Galán, ubicado en la n la Calle 1B n°. 57-51 de la Secretaría de Integración Social prestará sus servicios más de 64.000 personas y, principalmente, a las 5.719 cuidadoras y 16.108 personas que requieren de servicios del cuidado.
La inauguración se desarrolló con una feria de empleo y emprendimiento para mujeres que irá desde hoy, 8 de mayo, hasta el 17 de este mes. En este punto también se encuentran disponibles servicios de las secretarías de Salud, Cultura y Desarrollo Económico.
Además, participaron la secretaria de la Mujer, Diana Rodríguez, y la de Integración Social, Margarita Barraquer, quien destacó la importancia del trabajo conjunto entre diferentes sectores para desarrollar el proyecto de las manzanas del cuidado. "La alcaldesa nos rompió el paradigma de trabajar por sectores y cada uno metido en su 'canjoncito'".
La nueva manzana del cuidado se inscribe en el Sistema Distrital de Cuidado, que tiene como objetivo garantizar a las mujeres cuidadoras ser relevadas en sus labores cotidianas. En esta localidad, cerca del 28 % de mujeres se dedican principalmente a trabajos del cuidado sin remuneración.
Según cifras de la alcaldía, a día de hoy los buses y manzanas del cuidado han atendido a casi 400.000 personas de todas las localidades de Bogotá.
Además, el 75 por ciento de las personas que ha remitido la secretaría de Desarrollo Económico a empresas son mujeres, con el fin de cerrar brechas de género en la ciudad.