En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Las vidas trans que cambiarán gracias a la entrega de 150 cédulas en Bogotá

Personas que nunca se sintieron identificadas con sus nombres recibieron nuevo documento.

100 cédulas entregadas a personas trans, beneficiarias del Chuchú de la Cédula .Con la entrega de las primeras 100 contraseñas virtuales, el Distrito marca un hito en la promoción de inclusión y reconocimiento de la identidad trans en Bogotá.

100 cédulas entregadas a personas trans Foto: Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“Mi padre me dijo que lo que no estaba escrito en un papel no existía”, le dijo una mujer trans de 60 años a una funcionaria del Distrito mientras contemplaba su cédula de ciudadanía con el nombre con el que se sentía plena.
Con esa misma ilusión otras, otros y otres 100 recibieron su documento gracias al programa del Distrito conocido como el ‘chuchú de la cédula’, que viene de istraciones pasadas y que la del alcalde Carlos Fernando Galán sigue fortaleciendo.
Ese papel, tan mezquino por años, les hizo madrugar, ponerse su atuendo favorito y posar frente a las cámaras de la Registraduría Nacional del Estado Civil en el centro de Bogotá. La felicidad se sentía porque tener un nombre significa mucho más que una composición de letras.
Lucas Alejandro Mayorga fue con su mamá y ni siquiera quería recordar su nombre anterior. Iba de la mano de su madre, quien lo miraba sonreír. “Estoy feliz de terminar este proceso. Ver mi nombre en todos los documentos legales ha sido un largo proceso. Aún padecemos el rechazo de la sociedad, incluso del sistema médico. 
100 cédulas entregadas a personas trans

100 cédulas entregadas a personas trans Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Ahora sí puedo decir: este soy yo y este es mi nombre”. Su madre, quien nunca le soltó la mano, destilaba orgullo. “Estoy tan feliz, tiene su documento, ahí está su nombre. La sociedad ya debe entender que estos procesos son fundamentales para nuestros hijos”.
Aby Hernández, de cabellera negra y brillante, también mostraba la emoción que sentía. “Es que estoy reafirmando mi identidad y mi género en un país violento y marginal para las personas con experiencia de vida trans. Hacer el trámite para cambiar mi documento es una dicha”.
Ella vivió el yugo de la discriminación. “Sin papeles somos víctimas de muchas más violencias. Ahora mi documento tiene las características que yo quiero y no las que alguien más eligió para mi vida”.
Shaddai Damian decía, en otra orilla del recinto: “Estoy feliz. Ya soy mujer, toda. Y aquí lo dice”. Ella cuenta que una de las barreras de que tuvo que enfrentar fue la imposibilidad de conseguir trabajo. “Siempre, cuando veían mi aspecto de mujer, pero luego revisaban mis documentos me negaban cualquier posibilidad. Ahora voy a llegar a actualizar mi hoja de vida”.
100 cédulas entregadas a personas trans

100 cédulas entregadas a personas trans Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

No olvida las palabras que le dijeron cuando llegó a Bogotá: “Aquí solo tienes dos posibilidades, ser trabajadora sexual o trabajar en una peluquería”. Y así fue, se desempeñó en un salón de belleza, pero siempre con la esperanza de ocuparse en otras labores. “Ahora siento que todo va a cambiar, quiero ser vigilante”.
Naia Rozo, con solo 27 años, también celebraba. “Es muy importante que las personas trans, no binarios, dejemos de tener barreras de porque nos quitan la posibilidad de ser lo que queremos”. 
Elle, quien se prepara para ser profesor en la Universidad Pedagógica, dice que hace falta más acompañamiento psicosocial, pues hay muchas mujeres y hombres trans que, aunque querían tener su documento, desistieron de la oportunidad por miedo al rechazo.
100 cédulas entregadas a personas trans

100 cédulas entregadas a personas trans Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

“Hoy es un día importante para todes porque por falta de una cédula hay toda clase de maltratos”.
Recordó la incomodidad de una requisa de la policía, pues no sabían quién era la persona propicia para realizar el procedimiento. Lo mismo en el sistema de salud porque, cuenta, el personal no está preparado para atenderlos. “Necesitamos un seguro médico, tener nuestra casa, todo, que nos garanticen todos nuestros derechos como personas diversas”. Historias había de todas porque el camino para lograr ese documento no fue fácil.
Necesitamos un seguro médico, tener nuestra casa, todo, que nos garanticen todos nuestros derechos como personas diversas
La meta de la Secretaría de Integración Social (SDIS) es entregar durante los primeros 100 días de gobierno 150 cédulas. Este proyecto, liderado por la Subdirección para Asuntos LGBTI, busca superar las barreras históricas que han dificultado el reconocimiento de la identidad de las personas trans, esto implica la modificación del nombre o cupo numérico y sexo en el documento de identidad. La inversión realizada en este proceso es de 107’854.188 pesos en convenio con la Universidad Ean.
Para el secretario de la SDIS, Roberto Angulo, esta jornada no solo representó un avance hacia la plena ciudadanía, sino un compromiso con la diversidad y la equidad. “No sé por qué el respeto, que es tan fundamental, a veces es tan esquivo siendo gratis”, dijo luego de dar unas palabras en la Registraduría Auxiliar de La Candelaria, que se convirtió en el epicentro de este evento.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
@CAROLMALAVER

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.